SEGRE

MUNICIPIOS

Vinaixa promociona su oro verde y la piedra natural y cierra el ciclo de ferias del aceite

XXII Fira de l’Oli i la Pedra con medio centenar de paradas de productos de proximidad, degustaciones y talleres de maestros picapedreros. Caminatas culturales y rutas por los molinos completan la feria

Talarn escuchó las explicaciones de algunos empresarios de la piedra de la zona. - E. FARNELL

Talarn escuchó las explicaciones de algunos empresarios de la piedra de la zona. - E. FARNELL

Esmeralda Farnell

Creado:

Actualizado:

En:

Vinaixa cierra este fin de semana el ciclo de ferias dedicadas al oro verde en las comarcas leridanas. El municipio celebra la XXII edición de la Fira de l’Oli i la Pedra, que reúne a medio centenar de paradas, cuatro de ellas dedicadas al sector de la piedra natural. El presidente de la Diputación, Joan Talarn, inauguró el certamen. Destacó que es el “mejor escaparate de la localidad y de la marca Gust de Lleida” y “una magnifica presentación global” del municipio, ya que ofrece “la visión de 360 grados de lo que significa el orgullo de vivir en Vinaixa”.

Por su parte, el alcalde, Josep Maria Tarragó, subrayó que “tenemos uno de los mejores aceites del mundo y también los mejores picapedreros, que han llevado el nombre de Vinaixa por todo el mundo”. Añadió que la feria quiere dar a conocer la localidad y contribuir a su progreso a través de dos productos esenciales como son el aceite de oliva virgen extra y la piedra natural. Insistió también en la promoción turística de la Vall de Vinaixa para poner en valor todo el patrimonio cultural y sus activos. En este sentido, añadió que el consistorio trabaja junto a pueblos vecinos como Tarrés, Fulleda o L’Espluga Calba, en crear la marca turística la Vall de Vinaixa para dar más impulso al territorio. En este sentido, explicó que la Casa Poblet, edificio construido en el siglo XIV y que fue propiedad del monasterio de Poblet, acogerá el centro de información turística de la Vall de Vinaixa y actividades del municipios y la comarca. Durante la jornada hubo también rutas guiadas y demostraciones gastronómicas, y tuvieron un papel relevante los talleres de trabajo manual de los maestros picapedreros de Vinaixa Marcel Migorria y Ferran Brunet, además del joven Roger Petit y la artista y restauradora, Ingrid Tost de Juncosa. Las actividades de la feria se iniciaron el viernes con la caminata La nit de les llums d’oli por el centro histórico y ambientada en leyendas medievales, y siguen hoy con actos culturales, las rutas por los molinos y sobre la transformación de la piedra. Destacan también las charlas y exposiciones de pintura, de coches clásicos y de la história del fútbol local, y el espacio que acoge la Aula Gastronómica.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking