El puerta a puerta dispara la recogida selectiva al 67%
La implantación del servicio reduce los costes en más de 170.000 euros anuales. La salida de Binéfar aleja a la Comarca de las multas de la UE

Binèfar ha pasado a costear la recogida de sus residuos urbanos. - E.B.D.
La implantación del sistema de recogida puerta a puerta en ocho de los catorce municipios de la Llitera, reforzado por otro de isla de contenedores en los cinco de menos de 500 habitantes, comienza a ofrecer resultados positivos en el partado ambiental y en el económico.
Por una parte, la tasa de recogida selectiva se ha disparado al 67,52% en esos ocho pueblos y al 39% en el conjunto de la comarca, en la que el impacto de la disidencia de Binéfar, que ha decidido no aplicarla, ya resulta cuantificable. Era del 21% en noviembre, antes del despliegue del puerta a puerta.
Ese mayor porcentaje de separación de los residuos domésticos se ha traducido en el primer mes de despliegue del sistema en un ahorro de 14.329 euros, según los datos facilitados por la Comarca. Esa cifra conlleva una proyección anual de más de 170.000 euros de ahorro.
Las cifras de reciclaje entrañan un segundo ahorro, todavía latente, al permitir a la Comarca, de cuyo servicio de recogida de basura ha salido formalmente Binéfar, superar con creces las multas que la UE ha decidido imponer al Estado español por no alcanzar en enero de este año un porcentaje de recogida selectiva del 55%.
Las sanciones, por las que España y la Comisión Europea están litigando en el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), suman 686 millones de euros, y a comunidades como Asturias, de censo similar al aragonés, le corresponden 25 y a Galicia, que lo dobla, 85. Los gobiernos autonómicos, que han comenzado a recibir la comunicación del estatal con las cuantías, van a repercutir a su vez esas multas a los ayuntamientos y las comarcas que gestionan ese servicio en función de sus volúmenes y tasas de reciclaje.
Los datos de la Llitera, sin Binéfar, le permitirían eludir el pago de su parte alícuota de la sanción al haber superado holgadamente en enero esa tasa del 55% de recogida selectiva si se descuenta la capital, que está trabajando en la puesta en marcha de su propio dispositivo y que en principio se inclina por uno de contenedores con llave digital que obligan al usuario a identiticarse.
Los datos facilitados por la Comarca sobre el primer mes de aplicación del puerta a puerta reseñan una reducción de un tercio, de 509,7 a 339,1, en el número de toneladas de residuos que se trasladan al vertedero de Barbastro, cuyo tratamiento sale a 84 €/Tn.
Paralelamente, la entrega separada de 89.320 kilos de residuos orgánicos sin mezcla, que hasta ahora iban al vertedero, ha reducido el coste de su tratamiento en otros 4.800 €, ya que pasa de 84 a 30 por Tn.
Por último, también ha aumentado la entrega de envases un 59% (de 34,2 Tn a 54,6) y un 46% la de papel y cartón (de 37,6 Tn a 55,2).
A eso se le suma el espacio de aparcamiento que se ha liberado con la retirada de los contenedores.