SEGRE

MEDIO AMBIENTE

Aplicarán restricciones a granjas en Ponts y Gavet de la Conca y las levantarán en Cubells

La Generalitat incluirá a los dos primeros en la lista de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de aguas subterráneas. Retirará esta calificación al tercero al apreciar mejoras tras más de 20 años

Imagen de archivo de una cisterna aplicando purines en el suelo como fertilizante. - LAIA PEDRÓS

Imagen de archivo de una cisterna aplicando purines en el suelo como fertilizante. - LAIA PEDRÓS

Raúl Ramírez

Creado:

Actualizado:

En:

La Generalitat incluirá los municipios de Ponts y Gavet de la Conca en la lista de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de las agua subterráneas. Esto limita la cantidad de purines que pueden aplicarse como fertilizante en cultivos a un máximo de 170 kilos de nitratos al año, lo que supone una limitación a la hora de construir o ampliar granjas: su autorización está sujeta a disponer de suelo suficiente para una correcta gestión de las deyecciones ganaderas. En las zonas vulnerables es necesaria una extensión mayor de terreno para hacerlo, o bien disponer de medios para tratarlas y trasladarlas, como plantas de compostaje o de biogás.

Hasta ahora, 130 municipios leridanos estaban declarados zona vulnerable. La Generalitat revisa este listado cada cuatro años en función de análisis de las aguas y, en esta ocasión, prevé incorporar a la lista a Ponts y Gavet y retirar un municipio, algo con escasos precedentes en Lleida: se trata de Cubells, que perderá la declaración de zona vulnerable que ha tenido 21 años, después de que el Govern haya constatado “una reducción de las concentraciones de nitratos y una mejora de la calidad de las aguas subterráneas”.

La nueva orden que prepara la Generalitat para actualizar la lista de zonas vulnerables otorgará a los ganaderos de Ponts y Gavet de la Conca un plazo de un año para adaptar sus planes de deyecciones ganaderas a los nuevos límites en la aplicación de nitratos en el suelo. Esta norma estará en información pública un mes antes de aprobarla.

La declaración de zonas vulnerables y las restricciones que se aplican en ellas derivan de normativa europea. Tienen como fin mejorar el estado de las aguas subterráneas, pero también evitar sanciones de la UE, que pueden suponer cuantiosas pérdidas de fondos comunitarios. La gestión de las deyecciones ganaderas de Catalunya y otras comunidades fue objeto alos atrás de un procedimiento de infracción de la Comisión Europea, si bien el territorio catalán quedó finalmente fuera al aplicar medidas adicionales para proteger los acuíferos. Sin embargo, el hecho de que el mapa de zonas vulnerables se mantenga con escasos cambios demuestra que su recuperación apenas ha avanzado.

El responsable del sector porcino de UP, Rossend Saltiveri, destacó que sería deseable que la extensión de zonas vulnerables descendiera y recalcó que para ello es necesario mejorar la fertilización de cultivos.

131 municipios de Lleida, zona vulnerable

Hasta ahora, 130 municipios de Lleida tenían la declaración de zona vulnerable. Esta abarca todo el Pla d’Urgell y el Urgell, casi todo el Segrià y la Segarra y gran parte de Les Garrigues y la Noguera, así como media docena de municipios del Solsonès. En el Pirineo, solo Bellver y Castell de Mur tenían esta clasificación. Serán un total de 131 al sumarles Ponts y Gavet de la Conca y restarles Cubells.

Hasta 170 kilos de nitratos por hectárea

La declaración de zona vulnerable implica una limitación a la hora de aplicar nitratos en el suelo como fertilizante. El límite genérico es de 170 kilos por hectárea al año, si bien es menor en algunos cultivos. Esto supone un factor limitante a la hora de construir o ampliar granjas, ya que su autorización está sujeta a disponer de tierra suficiente para dar salida a las deyecciones de los animales (se necesita más extensión en zona vulnerable) o, en su defecto, sistemas para tratarlas y llevarlas fuera de la zona vulnerable.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking