Territorio avala el tercer parque fotovoltaico
Ocupará 20 ha y tendrá una potencia de 7,5 MW. El consistorio intenta asegurar otro con El Gogul y Granyena

El parque Mas Roig, el primero de los proyectados en Castelldans, ocupa doce hectáreas. - AMADO FORROLLA
El departamento de Territorio de la Generalitat ha aprobado de manera definitiva el proyecto para que la empresa Ase Iltrida Beta Watt 10 construya el parque fotovoltaico Castelldans Solar 1, que ocupará veinte hectáreas en el término de ese municipio y en el vecino de Juneda.
Castelldans Solar 1, que tiene asignada una potencia de 7,5 MW y cuyos promotores tienen ahora seis meses para depositar la fianza de 150.000 euros (20 por kilovatio) para pagar el futuro desmantelamiento, es la tercera planta de energía solar que recibe la luz verde para ser instalada en esa localidad.
La primera fue la bautizada como Mas Roig, impulsada por la empresa Pla Financer SA y que tiene como comercializadora a la división energética del grupo Nufri.
Esta instalación cuenta con una potencia de 7 MW (megavatios, miles de kilovatios) y ocupará una extensión de 12 hectáreas. El proyecto incluye una ampliación, bautizada como Mas Roig 2, que ya dispone de los permisos de obra y que implantará otros cinco megavatios y en una finca colindante de diez hectáreas.
“Ya era hora de que fueran desescallando algún proyecto de parques solares”, dijo el alcalde de Castelldans, Conrad Llovera, que recordó que los trámites para la aprobación del proyecto se han extendido durante más de dos años. “Ya que no nos dejan poner industria, que por lo menos nos dejen poner plantas de energía”, añadió.
“Todo lo que nos ayude a sacar adelante los servicios del municipio es algo positivo”, anotó el alcalde, quien destacó que la puesta en marcha de las instalaciones generará ingresos para el ayuntamiento por la vía de los impuestos y las licencias, a lo que se sumará la creación de empleo: eventual durante la fase de construcción y estable, aunque de menor volumen, una vez entre en servicio.
Llovera tiene previsto reunirse con representantes de la Generalitat el próximo 14 de abril, junto con las alcaldesas de El Cogul, Maria Àngels Julià, y de Granyena de Les Garrigues, Montserrat Florensa, para intentar desencallar la tramitacion de los dos parque fotovoltaicos que promueve la empresa Ignis en esos tres términos municipales.
“Tenemos el apoyo de Industria, pero hay problemas con la parte medioambiental y vamos a mantener una entrevista para ver cómo están las cosas y vr qué se puede hacer”, señaló Llovera.
El proyecto de Galera Solar prevé ocupar 80 hectáreas de terreno en Castelldans y el denominado Adeje Solar otras cien en El Cogul y Granyena.
Les Garrigues es una de las comarcas catalanas que concentra mayor volumen de proyectos de renovables, con 115 MW solares autorizados y 111 en trámite y con 196 eólicos que se sumarían a los 182 operativos.