ENTREVISTA
Sergio Aguirre, traumatólogo: «En 10 años hemos atendido 33.000 lesiones en Baqueira y Boí Taüll»
Especializado en lesiones relacionadas con los deportes de nieve, dirige los centros médicos Teknon en las dos estaciones de esquí. Su equipo atiende a cientos de accidentados cada año

«En 10 años hemos atendido 33.000 lesiones en Baqueira y Boí Taüll»
¿Cómo ha evolucionado la traumatología en deportes de nieve desde que comenzó?
La traumatología ha avanzado significativamente tanto en cirugía como en prevención. Sobre todo las técnicas para plastias de ligamentos cruzados y reparaciones de meniscos. Sin embargo, las lesiones han aumentado año tras año, probablemente porque ahora esquían no solo deportistas habituales sino también turistas sin preparación física adecuada. Esquiar es un deporte de riesgo que requiere una buena preparación física.
¿Qué particularidades tienen las estaciones de Baqueira-Beret y Boí Taüll en términos de lesiones y accidentabilidad?
En Boí Taüll se atienden más niños, mientras que en Baqueira-Beret predominan los adultos. Las lesiones más frecuentes están relacionadas con las rodillas, representando un 28% del total. Dentro de este porcentaje, el ligamento lateral interno es el más afectado (47%), seguido del cruzado anterior (37%). También son habituales las luxaciones claviculares (22%). Entre los practicantes de snowboard, las fracturas de muñeca y contusiones torácicas representan un 27% sobre el total.
¿Qué factores influyen más en que sucedan accidentes en la nieve?
El clima, la visibilidad y el tipo de nieve son determinantes. La nieve fresca y fría suele ser menos peligrosa porque atrae a esquiadores más experimentados. En cambio, la nieve rápida o primaveral puede aumentar el riesgo debido a su comportamiento impredecible.
¿Han ayudado los avances tecnológicos en equipos de esquí a reducir ciertas lesiones?
Los equipos modernos han mejorado la seguridad al reducir vibraciones y aumentar la confianza del esquiador. Sin embargo, esto también ha llevado a lesiones más graves debido a las mayores velocidades alcanzadas con esquís más livianos y reactivos.
¿Cómo puede uno adaptar su material para evitar lesiones?
Es fundamental revisar el material regularmente, especialmente las fijaciones, para garantizar que funcionen correctamente. Además, cuidar el equipo mediante mantenimiento adecuado —como pulir imperfecciones— es esencial. El uso de ropa técnica cómoda y adecuada también influye positivamente en la seguridad. Lo más importante es conocer los propios límites.
¿Hay una franja de edad o nivel de experiencia donde se concentran más lesiones?
Las personas entre 30 y 50 años son las más propensas a sufrir lesiones debido a falta de preparación física y propiocepción. Las estadísticas muestran que las mujeres tienen casi el doble de probabilidades que los hombres de sufrir roturas del ligamento cruzado anterior dentro de esta franja de edad: 1.363 casos frente a 754 en hombres durante las últimas diez temporadas. Creemos que esto se debe a una cuestión hormonal, lo estamos estudiando.
¿Qué datos estadísticos destacan sobre la incidencia de lesiones?
En las últimas diez temporadas, Baqueira-Beret y Boí Taüll han recibido aproximadamente 10,5 millones de visitantes. Durante este tiempo, se han atendido 33.059 lesiones en los centros Teknon ubicados en estas estaciones. Estas cifras representan solo el 50% del total estimado; el otro 50% acude directamente al hospital o busca atención por otros medios.
¿Cuáles son sus principales recomendaciones para evitar lesiones en la nieve?
La preparación física durante todo el año es clave para desarrollar fuerza y propiocepción, lo que permite reaccionar mejor ante imprevistos. El calentamiento antes de esquiar también es esencial. Además, conocer los propios límites y esquiar con prudencia son factores fundamentales.
¿Qué primeros auxilios deberían conocer los esquiadores en caso de accidente?
Lo primero es evitar moverse si hay una extremidad visiblemente afectada. Si alguien tiene experiencia suficiente, puede intentar alinear la extremidad para evitar un corte circulatorio. Luego, es importante esperar a que llegue la ayuda médica sin realizar movimientos innecesarios.
¿Qué consejo le daría a alguien que va a esquiar por primera vez?
Es fundamental contratar un instructor para aprender técnicas básicas y esquiar en terrenos seguros según el nivel del practicante. Prepararse físicamente antes de la actividad también es importante, así como usar ropa técnica adecuada para mejorar el rendimiento.
¿Cuáles son las lesiones más graves que ha tratado en su carrera? ¿Alguna historia que lo haya marcado especialmente?
Las fracturas complejas en pacientes mayores de cincuenta años son algunas de las lesiones más graves. Estas pueden provocar un shock hipovolémico debido al sangrado interno, asociado a huesos debilitados por la edad. En Baqueira-Beret se han gestionado casos críticos, en los que fue necesario estabilizar al paciente rápidamente antes de trasladarlo al hospital.