Militares se entrenan en la nieve del Pirineo antes de viajar a la Antártida
Se instalarán en una base científica donde asistirán a los investigadores
Once efectivos del Ejército de Tierra realizan estos días un intenso entrenamiento en la Val d'Aran como preparación para su próxima misión a la Antártida, donde darán apoyo logístico y técnico a equipos de investigación científica. Los responsables militares han seleccionado estratégicamente la zona de Cavallers, en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, así como el área de Beret, por sus condiciones climáticas que simulan el entorno extremo donde trabajarán.
Desde el 31 de marzo, los ejercicios se han centrado en perfeccionar conocimientos teóricos y prácticos en condiciones de frío, nieve y hielo. En la alta montaña aranesa han realizado prácticas de salvamento en casos de hipotermia y técnicas de encordamiento glacial, preparándose para afrontar las duras condiciones antárticas, que incluyen temperaturas de hasta 20 grados bajo cero, vientos de 70 kilómetros por hora y la proximidad a un volcán activo.
El destino final de este equipo multidisciplinar será la Base Antártica española 'Gabriel de Castilla', situada en la Isla Decepción, donde tendrán que aplicar todos los conocimientos adquiridos durante esta fase preparatoria.
Entrenamiento específico para condiciones extremas
El brigada Luis Montoya ha explicado que durante estas jornadas han realizado extensa preparación sanitaria para adaptarse a las condiciones que encontrarán en el glaciar. "Somos conscientes de que las características meteorológicas que encontraremos en la Antártida serán más extremas, pero las del Aran son bastante similares", ha señalado Montoya.
El equipo ha desarrollado un programa completo de entrenamiento que incluye prácticas en primeros auxilios, utilización de GPS, elaboración de nudos, uso de material específico de montaña, anclajes en la nieve y montaje de tiendas, todas ellas habilidades imprescindibles para garantizar la seguridad y la eficacia de la misión.
Apoyo integral a los equipos de investigación
El comandante Javier Abizanda, jefe de la expedición, ha comparado la base antártica con un refugio de montaña, destacando que su principal misión es "facilitar todo lo que necesiten los investigadores para hacer la investigación, desde alimentación a apoyo en los traslados". Este objetivo explica la composición multidisciplinar del equipo, formado por el comandante, el responsable de logística y especialistas en sanidad, medio ambiente, navegación, comunicación, motores, instalaciones y alimentación.
Abizanda ha subrayado que, aunque cada militar es experto en su área, todos tienen que estar capacitados para realizar cualquiera de las tareas necesarias, garantizando así la flexibilidad y resiliencia del equipo en condiciones de aislamiento.
Por su parte, el teniente José Antonio Sebastian ha querido poner en valor el alto nivel científico de las investigaciones que se desarrollan en la Antártida, reforzando la importancia de la misión de apoyo que realizarán.