SEGRE

Improbable, pero no imposible: ¿qué pasaría en caso de rotura del pantano de L'Albagés?

El documento administrativo requiere la instalación de sirenas y diseños de evacuación para 18 municipios del Segrià, Les Garrigues y el Baix Cinca que podrían resultar afectados

Les dos coronas del riesgo de inundación del pantano de l'Albagés

Les dos coronas del riesgo de inundación del pantano de l'Albagés

Lleida, Lleida

Creado:

Actualizado:

El pantano de l'Albagés ha iniciado la tramitación de un exhaustivo plan de autoprotección que establecerá protocolos de seguridad en los 18 municipios que podrían verse afectados en caso de una hipotética ruptura de la presa. Este documento, aunque sea un escenario "improbable pero no imposible", es requisito indispensable para proceder al llenado definitivo del embalse e implica la implementación de sistemas de alerta temprana y planes coordinados de evacuación.

La directora general de Protección Civil, Marta Cassany, y el director general de Regadius, Xavier Gispert, presentaron ayer en el centro de control de la infraestructura las características de este plan a los regantes y alcaldes de los municipios potencialmente afectados. El documento contempla dos coronas de actuación según la proximidad al embalse y el tiempo estimado de llegada de una posible avenida de agua en caso de rotura.

Municipios en zona de riesgo inmediato

La primera corona de riesgo incluye las poblaciones que recibirían el impacto en los primeros 30 minutos: el mismo Albagés, junto con Aspa, el Cogul y Alfés. Estos municipios se sitúan como los más vulnerables ante un eventual incidente en la estructura de la presa.

Segunda franja de afectación

La segunda corona está formada por municipios a los cuales la avenida llegaría en un máximo de dos horas, incluyendo núcleos urbanos de mayor densidad como Lleida capital. Completan esta zona Albatàrrec, Sunyer, Montoliu, Sudanell, Alcarràs, Torres de Segre, Soses, Seròs, Aitona, Massalcoreig, la Granja d'Escarp, y los municipios aragoneses de Torrente de Cinca y Mequinenza.

Proceso de llenado gradual

El director de Explotación del Segarra-Garrigues, Josep Maria Serra, explicó que el primer llenado completo del embalse será un proceso meticuloso que podría extenderse aproximadamente tres años. Este ritmo pausado permite monitorizar constantemente el comportamiento de la estructura ante diferentes niveles de agua.

Protocolo de pruebas de resistencia

Les pruebas de llenado ya han superado satisfactoriamente los dos primeros peldaños después de haber acumulado 21 hm³ durante la avenida provocada por la dana Gloria en el río Set en el 2020. Para completar la validación técnica de la infraestructura, todavía hace falta alcanzar el peldaño de 50 hm³, reducir posteriormente a 20 hm³, ascender hasta los 80 hm³ y estabilizar finalmente en los 50 hm³. Si durante estas variaciones controladas la presa no muestra signos de estrés estructural, se dará por finalizada la fase de pruebas y el embalse podrá operar con normalidad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking