SEGRE

Tres Tombs multitudinario en Anglesola

El desfile reúne unos 40 carros y 90 caballerías procedentes de toda Catalunya y de la Franja. Cada vez hay más jóvenes y más mujeres tirando de los animales en la fiesta que hace un llamamiento a conseguir más colaboradores para poder mantener esta tradición

El carro Garber de Anglesola contó con una joven de 16 años entre los portadores de los cinco caballos que lo tiraban. - LAIA PEDRÓS

El carro Garber de Anglesola contó con una joven de 16 años entre los portadores de los cinco caballos que lo tiraban. - LAIA PEDRÓS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Anglesola vivió ayer una nueva edición multitudinaria de la tradicional fiesta de los Tres Tombs favorecida por el buen tiempo primaveral en la que desfilaron unos 40 carros y 90 caballerías de toda Catalunya e incluso de la Franja.

Entre las novedades, en el desfile se pudo ver un carro cargado con dos anclas de barco procedente de Cabra del Camp así como un carro de pan de Vic y un carro de verdura de Rubí. El presidente de la Societat de Sant Antoni Abat, Francesc Vidal, destacó que el carro Garber de Anglesola, considerado el más grande de Catalunya y que en esta ocasión pesaba unos 3.000 kg, contó con una joven de 16 años entre los portadores de los cinco caballos que lo tiraban. En cuanto al carro de paja del Antic Gremi de Traginers de Igualada, tirado por cinco caballos, en esta ocasión había cuatro mujeres y un hombre. Cabe recordar que el año pasado fue la primera vez que este carro estuvo dirigido únicamente por mujeres. Destacar también que para fomentar la participación de los vecinos, la Societat de Sant Antoni Abat puso a disposición de los asistentes 19 de sus carros tirados por animales también cedidos por la entidad para poder disfrutar de la fiesta desde centro y visión diferente del recorrido. Previamente al desfile tuvo lugar la bendición de los animales por parte del aspirante al diaconado permanente Joaquim Molina. Vidal reconoció que “cada vez es más complicado encontrar personas que nos ayuden a tirar adelante la fiesta” e hizo un llamamiento para conseguir nuevos colaboradores. A pesar de ello, se mostró “optimista” con el futuro, al menos en lo que respeta a los carros y a las caballerías porque “cada año hay más mujeres y jóvenes que quieren mantener la tradición”.

Por su parte, la alcaldesa Carme Miró, se mostró “muy satisfecha” porque “poder haber llegado a las 42 ediciones no ha sido fácil y ha supuesto mucho sacrificio, tanto a nivel económico como humano y del mundo animal, pero cada año tiran la fiesta adelante y tienen ganas de continuar”. Entre las autoridades participantes en el desfile había Eduard Pujol, portavoz de Junts en el Senado, y el presidente del consell del Urgell, José Luis Marín, así como muchos alcaldes de la comarca.

La jornada central de los Tres Tombs culminó con una comida popular.

Las actividades se alargaron todo el fin de semana. El sábado se estrenó con éxito la primera edición de la Ruckana, una gincana itinerante por diferentes plazas del municipio en la que participaron seis grupos formados cada uno por seis jóvenes. Vidal reconoció que nos ha “sorprendido” la alta implicación de los jóvenes del pueblo. Los inscritos tuvieron que superar seis pruebas de fuerza, habilidad y rapidez entre las que había un circuito con un carro. La primera Ruckana se amenizó con un Correbirres. También se organizaron actividades para los más pequeños, como un pintacaras de caballos y juegos de cucanyes. Con estas propuestas, la Societat de Sant Antoni Abat busca volver a los orígenes de la fiesta y fomentar la participación activa de los vecinos.

La Fira d’Animals, prevista por el sábado por la mañana, se acabó anulando por falta de inscritos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking