COMARCAS
Desvelan nuevos casos de caza de brujas en el Pirineo
Más de 140 personas en la inauguración del ciclo Malastrugança. Cuatro semanas de conferencias y talleres sobre la brujería en los siglos XIII a XVII

Más de 140 personas asistieron a la charla inaugural del ciclo. - BIBLIOTECA EL PONT DE SUERT
El arranque del ciclo Malastrugança: Historias ocultas de las brujas en los Pirineos superó ayer todas las expectativas tras reunir a más de 140 personas en su jornada inaugural en la biblioteca de El Pont de Suert. La elevada asistencia evidencia el interés que sigue despertando la historia de la brujería en el Pirineo, un tema que continúa generando debate y nuevas investigaciones. El arquitecto y especialista en la caza de brujas en la península ibérica Ignasi López Trueba ofreció la primera charla: La brujería en los Pirineos: el estado de las investigaciones, donde analizó el contexto histórico y los estudios más recientes sobre el tema, aportando claves sobre la represión de la brujería en el Pirineo así como su impacto en la memoria colectiva. Expuso casos concretos de juicios y condenas por acusaciones de brujería en el Pallars o la Alta Ribagorça, incluso algunos que terminaron en absolución por parte de la Inquisición, entre otros temas.
A lo largo de un mes, expertos abordarán esta temática desde diversas perspectivas, aportando nuevos enfoques y conocimientos sobre un fenómeno que dejó una profunda huella en la historia del Pirineo entre los siglos XIII y XVII. El 28 de febrero, también en la biblioteca, la investigadora Júlia Carreras dirigirá un taller de amuletos protectores tradicionales. En esta sesión, los asistentes conocerán las plantas empleadas históricamente como protección contra el mal y elaborarán su propio amuleto protector. El 6 de marzo, en el instituto, la XVIII Jornada Invesjove acogerá las charlas Mujeres al margen y Brujas de luto, a cargo de la investigadora Ivet Eroles Palacios. El sábado 15 de marzo, el Arxiu será el escenario de dos ponencias que profundizarán en la conexión entre la brujería y el papel de la mujer en la sociedad pirenaica: El rol de las mujeres en la Alta Ribagorça y la brujería, por Joan Ramon Piqué, y Aproximación a la brujería pirenaica a la luz de los documentos y la tradición oral, por Carmen Castán. Como complemento a estas actividades, desde ayer y hasta el 15 de marzo se puede visitar en la biblioteca la exposición Brujas de luto, que recorre la estigmatización, invisibilización y violencias sufridas por las mujeres, especialmente en el mundo rural, desde la caza de brujas hasta la actualidad.