El Govern asegura que la calidad del aire de Les Garrigues se encuentra dentro de la normalidad
Únicamente las partículas PM10 han presentado de forma puntual algún nivel más elevado, pero sin superar la normativa

Un momento durante la reunión de la Mesa de la Calidad del Aire de Les Garrigues en Les Borges Blanques
La calidad del aire de Les Garrigues se encuentra dentro de la normalidad en un entorno agrícola de secano, según los datos que ha presentado el Govern y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Mesa de la Calidad del Aire de Les Garrigues que se ha celebrado este jueves en Les Borges Blanques. Los datos indican que todos los contaminantes se encuentran dentro de los límites legislados. Sólo las partículas PM10, unas pequeñas partículas sólidas o líquidas dispersas en la atmósfera, han registrado niveles más elevados de manera puntual, pero sin superar los límites normativos.
Es la segunda vez que el Govern convoca la mesa, después del primer encuentro de constitución de este espacio territorial e informativo celebrado a finales de 2022. Se trata de un espacio territorial con funciones informativas, consultivas y de colaboración con los departamentos de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y de Salud en el análisis de la calidad del aire en la comarca y los aspectos relacionados.
Durante esta segunda reunión plenaria, el secretario de Transición Ecológica y presidente del órgano, Jordi Sargatal, ha explicado que la Generalitat ha mantenido el compromiso de "gestionar de manera transparente todos los datos de calidad del aire e informar sobre las conclusiones de los estudios de caracterización de partículas", que lleva a cabo el Instituto de Diagnosis Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC.
Los datos de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (XVPCA) de la Generalitat indican que todos los valores observados se encuentran dentro de la normalidad en un entorno agrícola de secano.
Para conocer más profundamente el origen del material particulado atmosférico, Transición Ecológica ha realizado cuatro campañas específicas con unidades móviles y ha encargado estudios sobre su composición. De los tres estudios que ha realizado el CSIC en la zona de calidad del aire (ZQA) Terres de Ponent desde 2019 se desprende que no hay un solo foco que genere las partículas, sino que los valores de calidad del aire se tienen que atribuir a un conjunto de causas. El último, elaborado en dos periodos y con un análisis más amplía, corrobora las evaluaciones anteriores.