SEGRE

El yacimiento ibero de Els Vilars de Arbeca ganará atractivo turístico

Con una intervención dedicada a potenciarlo . Incluirá la retirada de una rampa y la restauración de un tramo de muralla y de otras fortificaciones

La rampa construida años atrás para facilitar trabajos en el interior del recinto amurallado se retirará. - AMADO FORROLLA

Creado:

Actualizado:

En:

El yacimiento ibero de Els Vilars de Arbeca se someterá a partir de la próxima semana a una intervención para hacerlo más atractivo para los visitantes. Los trabajos, que se prolongarán hasta junio, deberán “ofrecer por primera vez una restauración y adecuación íntegra de la fortaleza”, según el proyecto. El ayuntamiento ha adjudicado ya esta actuación, financiada con ayudas específicas del departamento de Cultura para favorecer las “visitas públicas” a elementos del patrimonio arqueológico.

Una de las principales intervenciones será la eliminación de la rampa construida años atrás para facilitar los trabajos arqueológicos en el interior del recinto amurallado. Se encuentra en el sector noroeste, donde también está previsto restaurar el último tramo de muralla que se había mantenido al nivel del suelo para permitir el acceso al antiguo poblado. Como en el resto de los muros, se elevará con nuevos sillares para hacerlo más visible y se señalizará la separación entre la parte histórica y la de nueva construcción.

Vista de l’interior del jaciment dels Vilars.

La eliminación de la rampa y la recuperación del tramo de muralla “es la actuación de mayor impacto visual, ya que es la primera vista de la fortaleza que se encuentra el visitante al llegar”, recalca el proyecto. Aunque los trabajos tienen como finalidad potenciar Els Vilars como recurso turístico, no dejarán de lado la investigación. El proyecto detalla que será necesaria una intervención arqueológica previa a la recuperación de una parte del antiguo foso y del campo frisio, una fortificación consistente en una barrera de grandes piedras clavadas en el suelo para obstaculizar el paso de caballería.

La intervención se completará con trabajos de ajardinamiento y la instalación de riesgo por goteo en taludes e incluso mejoras en el aparcamiento a la entrada del yacimiento, donde está prevista la plantación de árboles para dar sombra a los vehículos estacionados. El proyecto contempla también el despliegue de una red de cámaras de videovigilancia.

La intervención que comenzará este mes tiene un carácter especialmente estético, pero queda mucho por investigar en el antiguo asentamiento íbero, habitado entre los siglos VIII y IV aC. “Todavía no se ha hallado la necrópolis”, señaló como ejemplo el teniente de alcalde y concejal de Cultura, Francesc Roset. La directora del yacimiento, la catedrática de Prehistoria de la UdL Natàlia Alonso, apuntó que habrá nuevas excavaciones este año y que hay un campo al norte del actual yacimiento donde aún no se ha intervenido. Al margen de estos trabajos sobre el terreno, destacó la importancia de la labor de análisis y publicación de 35 años de hallazgos en Arbeca.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking