SEGRE

TIURANA

Impulsan dos caminos de acceso al pantano de Rialb

Uno desde Tiurana y el otro desde La Clua, en Bassella. Dentro del plan para favorecer el desarrollo del turismo activo en el embalse y su entorno

Vista del pantano de Rialb. - AJUNTAMENT DE LA BARONIA DE RIALB

Creado:

Actualizado:

En:

Dos nuevos caminos de cuatro metros de ancho y aptos para la circulación de coches deberán facilitar el acceso al pantano de Rialb. Uno partirá de Tiurana, y el otro desde el núcleo de La Clua, en Bassella (Alt Urgell). Así lo prevé un proyecto de movilidad sostenible impulsado por el Consorci Segre-Rialb, que reúne a los ayuntamientos en el entorno del embalse, los consells de la Noguera y el Alt Urgell y la Diputación. Este organismo promueve un plan para el desarrollo turístico de este espacio financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea (UE).

El proyecto se encuentra en los primeros pasos de su tramitación ambiental y el coste de las obras para construir los caminos se estima en más de 230.000 euros. Según la memoria, actualmente en información pública, el camino desde Tiurana aprovechará parte del trazado de una antigua carretera abandonada pavimentada con grava. “Este trazado es discontinuo por el exceso de vegetación”, señala el documento, que apunta que el camino deberá transcurrir por una zona “con una topografía muy accidentada”.

El coste de los trabajos para construir los dos caminos se estima en más de 230.000 euros

En cuanto al camino desde La Clua, el proyecto prevé que salga de este núcleo y pase por “un antiguo circuito de motos bordeando los límites de una finca privada”. El documento señala que “no ha ningún camino existente, ya que se trata de una zona en cotas inundables, campos de tierras y muy poca vegetación”. La construcción de los caminos deberá complementarse con la instalación, siguiendo directrices de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), de carteles informaticos con recomendaciones para los usuarios del embalse.

El proyecto de estos dos caminos para acceder al pantano de Rialb se enmarca en un vasto proyecto turístico, que abarca desde la construcción de embarcaderos en el embalse y la puesta en marcha de un catamarán para turistas impulsado con energía solar hasta la construcción de una gran tirolina y de instalaciones para la práctica de la escalada. También incluye la promoción de la movilidad en bicicletas eléctricas y puntos de carga alimentados con energía solar, entre otras propuestas para favorecer el turismo activo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking