ESNOTICIA
La línea de tren de Manresa: Una larga historia en vías de mejorar
Se puso en marcha a mediados del siglo XIX con el objetivo de comunicar Catalunya con el País Vasco. Su gestión deberá pasar a manos de FGC con nuevos trenes a finales de 2025

Una máquina de vapor a su paso por Lleida. - Arxiu Antoni Nebot
La historia de la línea de Manresa se ha desarrollado a lo largo de tres siglos. Fue una de las primeras de largo recorrido que se construyó en España, a mediados del siglo XIX, con el objetivo inicial de conectar el País Vasco con Catalunya a través del valle de Ebro. El primer tramo se inauguró en 1855 entre Montcada y Sabadell y un año después llegó a Terrassa.

Un tren Talgo a su paso por Mollerussa. - TONO MELÓN
El paso por Montserrat retrasó la llegada a Manresa hasta 1859. A partir de ese año, los primeros trenes llegaron de Manresa a Lleida en 1860 y a Zaragoza en 1861, donde estaba previsto enlazarla con la línea de Pamplona. Supuso un impulso a la industrialización y contribuyó al progreso del llano de Lleida.

Pruebas de un tren Talgo en Lleida en 1969. - IEI
En 1862 se construyó la conexión directa entre Montcada y Barcelona que funcionó hasta 1972. A primeros del siglo XX la firma explotadora de la línea, Caminos de Hierro del Norte de España, la modernizó y electrificó (1928) y en 1932 hizo el ramal subterráneo directo hasta la plaza Catalunya de Barcelona. Tras la Guerra Civil se integró en Renfe (1941).
Declive y reforma
La falta de inversiones fue relegándola. De hecho, el tramo de Manresa a Lleida no se electrificó hasta 1981, lo que contribuyó a un progresivo declive que hizo que, en algunos tramos, los trenes no pudieran superar los 10 kilómetros por hora. Esto obligó a abordar un proceso de reforma a partir de los primeros años del siglo XXI.

Estación de Cervera en 1910. - Arxiu Antoni Nebot
El despliegue de Rodalies en Lleida por parte de la Generalitat llegó a la línea de Manresa el pasado febrero, con la creación de la RL3 entre la capital del Segrià y Cervera. Seguirá el domingo con la RL4, precedida de polémica por los trasbordos para viajar a Barcelona, si bien muchos trenes que circularán por ella trenes llegarán a la capital catalana.
El Govern prevé poner la gestión de la línea en manos de la empresa pública FGC Rail a finales de 2025 con nuevos trenes, actualmente en construcción. Espera recibir el primero durante el segundo trimestre del próximo año.