SEGRE

TURISMO BALANCE

Las casas rurales pierden 9.000 clientes en dos años por la competencia de los pisos turísticos

La afluencia extranjera genera una demanda mayor que la previa a la pandemia, pero con una merma de 37.000 pernoctaciones en un año. Es la única rama del turismo con tendencia negativa en Lleida

Mario Mata, presidente de la Federació de Cases Rurals de Lleida, en su establecimiento. - ACN

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

“Las HUT (vivienda de uso turístico) trabajan con una normativa laxa, y eso les permite ofrecer precios fuera de mercado y que son atractivos para el usuario”, denuncia Mario Mata, presidente de la Federació de Cases Rurals de Lleida.

Las casas rurales, entre las que comienzan a registrarse cierres, son como la rama más afectada por ese formato de negocio, algo que las convierte en el único subsector del turismo leridano cuya actividad mengua cuando el conjunto está alcanzando resultados históricos.

Las casas de turismo rural encadenan dos años de caída en los que han perdido 9.188 usuarios (algo más del 10%): entre 2022 y 2024, el número de turistas cayó de 91.821 a 82.633, un volumen que sigue por encima del previo a la pandemia (78.325 en 2019) gracias a que en esos cinco años la afluencia extranjera se ha duplicado (de 4.780 a 8.022), según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

También caen las pernoctaciones, que tras crecer de las 182.869 previas a la Covid a las 241.460 y 252.763 del boom de 2022 y 2023 se han reducido a 215.179. La pérdida, de 37.584 (-14,8%) en un año, también se da entre los foráneos: las 15.622 de 2019 se habían doblado en 2023 (33.827) para bajar un 24,2% (25.188) en 2024.

El vicepresidente del Patronato de Turismo de la diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano, coincide con Mata en señalar a las HUT como principal causa de ese declive, pese a que las medidas regulatorias han frenado su proliferación en Lleida.

“Tienen una carga fiscal baja y no tienen normativas que cumplir ni inspecciones que soportar. Les basta con una licencia del ayuntamiento y trabajan con costes muy reducidos”, critica el presidente del colectivo.

“El turismo rural es el que más sufre las consecuencias de las HUT, por el tipo de alojamiento que ofrecen”, anota, mientras llama la atención sobre otro efecto de la expansión de los pisos turísticos: “No suelen ser de gente del pueblo, sino que se trata de segundas residencias o casas compradas para ofrecerlas como HUT”.

Ese modelo, explica, “saca casas del mercado residencial, y eso acaba afectando a los negocios locales, al comercio de proximidad, porque no es lo mismo tener varios vecios todo el año que algunos turistas unos fines de semana”.

“Es un círculo vicioso -añade-: generan poca economía, extraen rentas y reducen el atractivo turístico del pueblo al vaciarlo”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking