SEGRE

AGUA LEGISLACIÓN

Las riadas se han cobrado 19 vidas en Lleida en el último medio siglo

Un congreso analiza en la UdL la normativa hidráulica a los 40 años de la Ley de Aguas

El 19º congreso de la AEPDA reúne desde ayer a 250 expertos en agua en el Centre de Cultures de la UdL. - GERARD HOYAS

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

“Durante el periodo comprendido entre el 2000 y el 2022, las inundaciones causaron 224 víctimas mortales, (en España) el número de muertes más alto asociado a fenómenos naturales, solo por detrás de las derivadas de olas de calor. Y si tenemos en cuenta la dana del mes de noviembre pasado, deben acumularse 231 víctimas más a este trágico balance”. Así lo expone Laura Salamero, profesora de derecho administrativo de la UdL, en la ponencia Las crisis hídricas que presenta hoy en el 19º congreso de la AEPDA (Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo), que se celebra en la UdL.

La demarcación de Lleida ha sido escenario de varias de esas muertes: cuatro en el geriátrico de Agramunt por la crecida del Sió en noviembre de 2015. Pero la cifra se eleva a 19 si el foco se abre al último medio siglo, ya que se añaden los dos dos fallecidos en las avenidas simultáneas del Ondara y el Corb en el Urgell en octubre de 1989, las siete personas arrastradas por el desbordamiento de una riera en Torà en 1987 y, también, los seis fallecidos en las riadas del Segre y los Nogueras en 1982.

Esas víctimas, señala la profesora en su ponencia, “nos interpelan de forma directa a cuestionarnos al respecto, obligándonos a reflexionar y debatir acerca de la gestión de estos fenómenos”.

La ponencia sostiene que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística “deben respetar los PGRIs (Planes de Gestión de Riesgo de Inundación)” que elaboran las confederaciones hidrográficas, especialmente en cuanto a “la concreción de las zonas inundables y las zonas de flujo preferente”. El Supremo ha reconocido su “naturaleza reglamentaria”.

La cita más concurrida en dos décadas de convocatorias

Un total de 250 profesores de derecho administrativo, más algunos expertos de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) y la ACA (Agència Catalana de l’Aigua), se han dado cita en el congreso de Lleida, lo que supone “el mayor número de asistentes” en sus 19 ediciones itinerantes, explica su coordinador, César Cierco. “Intentamos hacer un repaso de los ejes fundamentales” de la normativa hidráulica y “dar una mirada al futuro” al cumplirse 40 años de la Ley de Aguas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking