MEDIO AMBIENTE RESIDUOS
Apoyos a la gestión de purines de Tracjusa
Por parte de alcaldes y concejales de Les Garrigues y comarcas vecinas, en la jornada de conferencias sobre tratamiento de deyecciones ganaderas celebrada el jueves en Juneda
La jornada de conferencias que organizó el pasado jueves el ayuntamiento de Juneda en el Teatre Foment para analizar los retos y el futuro del tratamiento de purines sirvió también para que una veintena de alcaldes y concejales de Les Garrigues y comarcas vecinas que asistieron al acto mostrasen su apoyo al modelo de gestión de purines de Tracjusa. Así lo apuntó la empresa en un comunicado.
La jornada técnica incluyó una conferencia de Mònica Jiménez, gerente de la cooperativa GAP. Esta sociedad es titular de la planta de Tracjusa junto con la empresa leridana Griñó. Jiménez expuso el proyecto de Nova Tracjusa, ya autorizado por la Generalitat y pendiente únicamente de la licencia municipal para poder iniciar este año las obras. Destacó que cumple la normativa y ha recibido informes favorables de los diferentes consellerias de la Generalitat, y aseguró que el proceso que incorporará para obtener gas a partir de residuos no representa ningún riesgo para la salud de las personas ni del territorio. La preocupación ante posibles emisiones contaminantes es uno de los principales motivos de la oposición a este proyecto.
Al respecto, Jiménez aseguró que Nova Tracjusa supondrá una notable disminución de las emisiones respecto a la actual planta de secado de purines de Juneda. La nueva instalación deberá sustituir el gas natural que se emplea para este fin por otro obtenido mediante la gasificación de residuos.
Esta jornada sobre el futuro de la gestión de los purines tuvo lugar mientras arrecian las movilizaciones en Les Garrigues para tratar de frenar Nova Tracjusa. Ejemplo de ello es la consulta ciudadana sobre este proyecto que el ayuntamiento de Les Borges Blanques, contrario a esta instalación, quiere organizar en la capital de Les Garrigues.