SEGRE

ALCOLETGE

El día a día de una guerra

El ayuntamiento edita un libro ilustrado sobre la vida cotidiana en el pueblo durante el Frente del Segre que será el segundo volumen de memoria sobre la contienda. La mujer ocupa un papel central en el desempeño de las actividades tras la movilización de los hombres

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Es una panorámica de lo que pasó en Alcoletge durante la Guerra Civil, en el día a día, que a su vez ilustra lo que pasó en otras poblaciones”, explica Jezabel Pizarro, historiadora, arqueóloga y técnico de Cultura del ayuntamiento de esa localidad del Segrià. Como tal, es la autora de los textos de Un temps convuls. La vida quotidiana durant la guerra y la postguerra en el Front del Segre, un libro editado por el consistorio que, con ilustraciones de María Martínez Hernández y Alisabet Díaz Pila elaboradas a partir de fotografías de la época, muestra cómo fueron esos años en el pueblo.

El proyecto, elaborado en colaboración con el Centre d’Interpretació del Patrimoni de la Guerra Civil (CIGC) y que ha recibido una subvención del Memorial Democràtic de la Generalitat, se estructura en siete capítulos a lo largo de los cuales “se explica la vida cotidiana de manera didáctica”, explica Pizarro, quien destaca la importancia de las ilustraciones (artesanales en tinta y digitales) en esa faceta: “La imagen da información que el texto no ofrece, o que requiere varias páginas para ser explicada. Se trata de que pueda leerlo cualquier persona”.

Las ilustraciones, en color y en banco y negro, han sido elaboradas a partir de las fotografías del archivo que el ayuntamiento pudo organizar hace unos años gracias a las donaciones de los vecinos. “Tenemos mucha suerte de poder disponer de ese material”, anota Pizarro.

El libro será el segundo que recupera la memoria de la guerra civil en la localidad tras Alcoletge. Testimonis i vivències. La Guerra Civil Espanyola en un poble del Front del Segre, de Daniel Rubio.

“Pasaron muchas cosas. Se dio la represión de la retaguardia y en el tramo final del Front del Segre hubo enfrentamientos dentro del pueblo, que quedó prácticamente despoblado cuando empezaron los bombardeos”, señala la técnico.

El volumen incluye una perspectiva de género, ya que “da visibilidad a las aportaciones de las mujeres a lo largo de este periodo convulso y de conflicto (...), enfatizando sus aportaciones tanto en la retaguardia como en el frente y dando voz a sus historias”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking