Celebran los 30 años de la Bruta con una edición renovada de la fiesta
Se estrenará La Nit del Constantí con un concierto de la Fúmiga y la Llordereta para los pequeños

U - X.SANTESMASSES
La fiesta del Brut y la Bruta de Torà, el primer carnaval de la demarcación, vivirá hoy y mañana sábado su 36ª edición con la programación más amplia desde que se recuperó en 1990. Celebrarán los 30 años de la geganta Bruta con una edición de las fiestas renovada.
Una de las principales novedades tendrá lugar esta noche con la celebración de la Nit del Constantí y la Constantifarra, dedicada al toro Constantí, uno de los gegants más simbólicos de la fiesta. Durante esa noche se llevará a cabo un espectáculo y una cercavila nocturna donde el Constantí será el protagonista. Hoy también tendrá lugar una noche de conciertos, con el grupo valenciano La Fúmiga como principal apuesta musical de las fiestas.
El sábado por la mañana tendrá lugar La Llordereta, otra novedad de la edición de este año. Se trata de una réplica de la fiesta de los adultos donde los más pequeños podrán disfrutar de la cercavila, el pregón, diferentes bailes y el concierto del grupo Atrapasomnis, que fueron los ganadores de los premios ARC al mejor artista de público familiar y mejor disco para público familiar en los Premis Enderrock 2024.
El sábado por la tarde tendrá lugar el esperado pregón satírico a partir de las 17.00 horas, que en la edición del año pasado se dedicó al “divorcio” de Torà con la Segarra y un “matrimonio de conveniencia” con el Solsonès. Los bailes y la rúa estarán acompañados por la Xaranga Damm-er y terminarán con una botifarrada popular. La noche del sábado se dedicará a la tradicional Nit de Disfresses.
La fiesta tiene su origen en la antigua fiesta de la Llordera, una celebración popular de Torà que se llevaba a cabo el Dijous Gras, llamado también Llarder o Llorder. Esta antigua celebración está documentada al menos desde mediados del siglo XVII. La fiesta mantiene los hechos más característicos de su origen, manteniendo la tradición y la cultura.