Segunda vida para el chándal escolar
La AFA del colegio Maria-Mercè Marçal impulsa ‘Roba en Moviment’, un proyecto para reutilizar la ropa de educación física. Iniciativa solidaria y sostenible que fomenta la economía circular

Vanesa Leiva, representante de la AFA, y Núria Elias, directora del centro, mostrando algunas piezas ya cedidas. - LAIA PEDRÓS
Dar una segunda vida al chándal escolar. Con este objetivo ha nacido el proyecto Roba en Moviment, impulsado por la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) del colegio Maria-Mercè Marçal de Tàrrega.
Se trata de una iniciativa solidaria y sostenible que pretende promover la reutilización de la ropa que el alumnado del centro lleva en las clases de educación física y cuando va de excursión.
Vanesa Leiva, portavoz de la AFA del centro, destaca que “este proyecto también busca reducir la generación de residuos textiles (una de las industrias más contaminantes del planeta), contribuir al ahorro de dinero por parte las familias y fomentar una economía circular dentro de la comunidad educativa, a la vez que contribuimos a concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente”.
Roba en Moviment también facilitará que todos los alumnos del centro, independientemente de la situación económica de sus familias, puedan tener acceso al chándal escolar ya que las piezas que recibirán se pondrán a la venta al preu simbólico de dos euros.
El funcionamiento es muy sencillo. Las familias que tengan algunas piezas del chándal escolar que estén en buenas condiciones y ya no utilizan, porque han quedado pequeñas a sus hijos o porque ya van al instituto (en el caso de los de sexto de Primaria), pueden llevarlas al punto de recogida, que se ha habilitado en la secretaría de la escuela. Una vez recogidas, las piezas son revisadas, limpiadas y si hace falta, reparadas por parte de miembros de la AFA, para garantizar las condiciones óptimas de su reutilización. Los interesados en adquirir estas piezas de segunda mano tienen que inscribirse mediante un formulario que se habilitará durante el tercer trimestre del curso y si hay piezas disponibles de la talla que necesitan, las podrán adquirir por dos euros. También está previsto que el día que las familias vayan a recoger las notas, se habilite una parada en la entrada de la escuela, y otra de cara a septiembre, a principios del próximo curso. Cabe destacar que tendrán preferencia las familias que hayan ofrecido alguna pieza al proyecto Roba en Moviment.
Tanto desde el centro como desde la AFA destacan que “acciones de estas características son una forma de contribuir a construir una escuela que promueve la colaboración activa de todos los miembros de la comunidad educativa: alumnado, familias y personal del centro”. Según los impulsores, “pequeñas acciones como estas pueden tener un gran impacto si trabajamos conjuntamente por un mismo objetivo”.