SEGRE

La 13.ª edición del Festival de Música Antiga dels Pirineus programa más de una cincuentena de conciertos de 24 grupos

La inauguración irá a cargo de Hirundo Maris y Noctes Cor de Cambra con 'El Cant de la Sibil·la i la Balada del Somni'

Hirundo Maris inaugurará la 13.ª edición del FeMAPFeMAP

Publicado por
acn 

Creado:

Actualizado:

La 13.ª edición del Festival de Música Antiga dels Pirineus (FeMAP) ha programado más de una cincuentena de conciertos de 24 grupos diferentes como Duo Sostenuto, Sfere Vocali, Phaedrus o Vandalia, entre otros. El festival se celebrará entre el 5 de julio y el 25 de agosto en 40 municipios repartidos entre los Pirineos, Andorra y Cataluña Norte. Como novedad se incorporan Campdevànol, Planoles, Peramola y el Pont de Suert, mientras que sale Ripoll porque el FeMAP no ve compatibles las políticas de su equipo de gobierno local y los valores del festival. La inauguración irá a cargo de Hirundo Maris – con Arianna Savall – y Noctes Cor de Cambra, que interpretarán 'El Cant de la Sibil·la i la Balada del Somni' en la Catedral de la Seu d'Urgell.

La programación de la 13.ª edición del FeMAP contará con un total de 54 conciertos repartidos en diferentes ubicaciones Pirineos, Andorra y Cataluña Norte. Hirundo Maris y Noctes Cor de Cambra serán los encargados de abrir el festival el 5 de julio con una actuación en la Catedral de Santa Maria de la Seu d'Urgell, seguida los dos días posteriores de dos actuaciones más en Puigcerdà y Riner. Los músicos ofrecerán un programa centrado en dos piezas que provienen de la edad media, pero que han sido cantadas y han perdurado a lo largo de los siglos.

A partir de entonces y hasta el 25 de agosto la propuesta estará rellenada de nombres como Duo Sostenuto, que actuará el 6 y 7 de julio en Tragó y Llarvén; Sfere Vocali, que lo hará en Bagà y Pesillà de la Ribera el 12 y 13 de julio; o The Charter Choir of Homerton College, que visitará Tremp y Sant Feliu de Pallerols el 13 y 14 de julio. El 17,18 y 19 de julio será el turno de Phaedrus, el 19 y 20 del Joven Coro de Andalucía y el 15 y 16 de Vandalia, que visitará Planoles e Isona.

Tamar Lalo, Barrocotout, Jota Martínez Ensemble, Fortepiano Ègara Trio y Música Trobada acabarán de complementar las citas de finales de mes. A partir de agosto será el turno de Marta Mathéu (2,3 y 4 en Organyà, Berga y Riner) o Thaleia Ensemble (los mismos días en Palaldà, Sant Joan de les Abadesses y Bellestar). Dichos Diabolos, Cantoría, Na Rota do Peregrino, Marisa Martins y Rafael Bonavita Ludovice Ensemble, Veterum Mvsicae, Il Maniatico Ensemble, L'Atzavara y The Rare Fruits Council completan la agenda.

Finalmente, la clausura del festival irá de la mano de Vespres d'Arnadí, que actuará el 24 y 25 de agosto a Escalarre y Camprodon, presentando 'Nel profondo cieco mondo', un concierto con obras de A.Vivaldi y D.Terradellas que pondrá punto final a prácticamente dos meses de encuentros musicales por todo el territorio.

Un festival consolidado

El director del FeMAP, Josep Maria Dutrèn, ha explicado este miércoles que se trata de un festival que cuenta con un buen recibimiento y que a lo largo de los últimos años ha mantenido a su público gracias a varios rasgos característicos, como por ejemplo la proximidad. "Ha ido creciendo y creo que en la actualidad podemos hablar de un festival consolidado, siempre que vaya acompañado de un apoyo institucional," ha señalado.

En este sentido, ha recordado que el año pasado pasaron por los conciertos un total de 5.000 personas. "En el Pirineo hay 75.000 habitantes, con Andorra quizás se llegaría a unos 150.000. Es una cifra importante teniendo en cuenta la cantidad de población", ha añadido. Dutrèn también ha aprovechado la presentación para dar la bienvenida a los nuevos municipios: Campdevànol, Planoles, Peramola y el Pont de Suert, mientras que ha recordado que se han marchado cuatro, tres por varios motivos y uno muy concreto.

Es el caso de Ripoll, del cual ha apuntado que el festival se ha desvinculado por no compartir los mismos valores. "Tienen una política claramente xenófoba y no nos sentiríamos cómodas. Nos interesa ser cuanto más municipios, mejor, pero también preferimos renunciar porque hay ciertas cosas que, desde nuestro punto de vista, tenemos que combatir", ha concluido.

Más allá de la programación musical

Finalmente, más allá de la programación musical el FeMAP sigue apostando por los llamados 'Converts amb Gust' y las actividades complementarias. Ambas iniciativas están incluidas en la compra de la entrada. Este año habrá un total de cuatro degustaciones después de las actuaciones en los municipios de Llívia, Sort, Tremp y La Seu de Urgell.

Además, habrá una importante oferta de actividades complementarias que se realizarán previamente a los recitales, como por ejemplo, visitas a iglesias, museos locales, paseos naturalistas u otras rutas turísticas por los municipios.

Además, el FeMAP social, el programa social del Festival que acerca la música a las personas más vulnerables o con dificultades para acceder a la cultura, ofrecerá este verano 22 conciertos adaptados a las necesidades de los tres colectivos: el de las personas mayores, el de la salud mental y el de la diversidad funcional.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking