SEGRE

Las dos iglesias románicas sin campanario que también son Patrimonio Mundial de la Unesco

Santa Maria de Cardet y Sant Quirc de Durro, tesoros infravalorados de la Vall de Boí

Una vista de Sant Quirc de Durro.

Una vista de Sant Quirc, con el pueblo de Durro al fondo.LUIS SERRANO

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

En el corazón del Pirineo leridano, en la Vall de Boí, se esconden dos joyas arquitectónicas que pasan desapercibidas para muchos visitantes. Se trata de las iglesias románicas de Santa Maria de Cardet y Sant Quirc de Durro, las únicas del conjunto declarado Patrimonio Mundial por la Unesco que no cuentan con un campanario tradicional.

A diferencia de las otras siete iglesias del valle, como Sant Climent y Santa Maria de Taüll o Santa Eulàlia de Erill la Vall, estas dos iglesias albergan sus campanas en una estructura conocida como espadaña. La espadaña es un muro vertical que se eleva sobre el edificio y suele culminar en un pináculo, pero a diferencia del campanario, no permite el acceso a las campanas desde el interior del templo.

Santa Maria de Cardet, un ábside espectacular y una cripta única

Santa Maria de Cardet, a pesar de ser una de las menos conocidas, cuenta con uno de los ábsides más impresionantes de todo el conjunto. Construida aprovechando el desnivel de la montaña, esta iglesia del siglo XII alberga en su interior la única cripta de la Vall de Boí.

Vista del exterior del ábside de Santa Maria de Cardet.

Vista del exterior del ábside de Santa Maria de Cardet.Ayuntamiento de la Vall de Boí

Las transformaciones barrocas que experimentó el templo dejaron como legado su particular espadaña, un elemento que se ha mantenido en la última restauración para preservar el aspecto que tenía la iglesia a principios del siglo XX.

Sant Quirc de Durro, una ermita en un enclave privilegiado

Por su parte, la ermita de Sant Quirc se encuentra en un lugar privilegiado, en la montaña de Durro, a unos 1.500 metros de altitud. Su ubicación no es casual, ya que está vinculada al espacio social trabajado por la comunidad y a la antigua tradición pagana de correr fallas.

Una vista de Sant Quirc de Durro.

La ermita de Sant Quirc de Durro.Luis Serrano

Este pequeño edificio del siglo XII combina elementos románicos con aportaciones barrocas posteriores. En su interior, conviven armoniosamente diferentes épocas artísticas, desde la copia del frontal del altar románico hasta la imagen gótica de San Quirc y Santa Julita, pasando por el retablo barroco.

La Vall de Boí en 3D, una experiencia virtual inmersiva

Gracias a una iniciativa de la Generalitat y el Institut d'Estudis Ilerdencs, es posible realizar un recorrido virtual por las nueve iglesias de la Vall de Boí en formato 3D. Mediante la técnica de la fotogrametría, que combina miles de fotografías tomadas desde todos los ángulos, incluso con drones para las cubiertas y campanarios, se han creado modelos tridimensionales de alta precisión.

Estos modelos, disponibles en la plataforma Sketchfab, permiten a los usuarios de todo el mundo explorar con detalle cada rincón de estos templos, desde la más pequeña Sant Quirc de Durro, con unas 5.000 imágenes, hasta la imponente Sant Climent de Taüll, con más de 7.000 fotografías de alta resolución.

Un patrimonio excepcional en el Pirineo de Lleida

La Vall de Boí, situada en la comarca de la Alta Ribagorça, en la provincia de Lleida, cuenta con un conjunto excepcional de iglesias románicas que constituyen uno de los ejemplos más destacados de este estilo arquitectónico en toda Europa. Además de las ya mencionadas, completan el conjunto las iglesias de Santa Maria de Taüll, Santa Eulàlia de Erill la Vall, Sant Joan de Boí, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat de Durro y la Assumpció de Cóll.

El campanar de l'església de Santa Eulàlia d'Erill la Vall.

El campanario de la iglesia de Santa Eulàlia de Erill la Vall.Luis Serrano

Este grupo de templos, construidos entre los siglos XI y XII, representa la culminación del arte románico en la región y es un testimonio excepcional de la introducción de las formas artísticas románicas en el sur de Europa. Su valor universal llevó a la Unesco a declararlas Patrimonio Mundial en el 2000.

Aunque las iglesias de Santa Maria de Cardet y Sant Quirc de Durro puedan pasar más desapercibidas por su ubicación y dimensiones, no dejan de ser piezas fundamentales de este conjunto único. Sus peculiaridades arquitectónicas y su integración en el paisaje las convierten en tesoros ocultos que todo amante del arte y la historia debería descubrir.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking