SEGRE

LLEIDA

El bel canto del Canal d'Urgell

La historia de esta gran infraestructura hidráulica del siglo XIX, el 27 de abril en la Llotja de Lleida en forma de ópera. Producción con unos 250 intérpretes, entre músicos, 'cantaires' y artistas

Representantes de instituciones y responsables artísticos de la ópera, ayer en la Llotja de Lleida. - AM COMUNICACIÓ

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Aigua a les venes, la crónica del periodista y escritor Francesc Canosa sobre “el milagro catalán universal” que supuso en el siglo XIX la construcción del Canal d’Urgell, se podrá ver, escuchar y sentir el próximo 27 de abril en el Teatre de la Llotja de Lleida en formato de ópera. El espectáculo escénico-musical-audiovisual, titulado Òpera a les venes, verá la luz de la mano de las fundaciones Canals d’Urgell y Orfeó Lleidatà, la Orquestra Simfònica Julià Carbonell y la propia Llotja, en una superproducción que nace con un presupuesto de 200.000 euros –con el apoyo de Diputación, Paeria y Generalitat– y que implicará a unos 250 intérpretes, entre músicos, cantaires, solistas y artistas.

Representantes de las entidades e instituciones, así como los responsables artísticos del proyecto, presentaron ayer en la Llotja esta Òpera a les venes, un montaje que “enlaza cultura y agricultura, que siempre van de la mano en nuestras tierras”, como destacó Maribel Pedrol, directora de la Fundació dels Canals d’Urgell.

‘Òpera a les venes’ contará con música, canto coral y solista, teatro, danza y elementos audiovisuales

El espectáculo operístico también enlazará dos aniversarios: los 60 años de la concesión del canal a la comunidad de regantes y los 15 años de la Llotja. El director ejecutivo del Orfeó, Xavier Quinquillà, aseguró que “será la producción más grande que hemos hecho en la Llotja, con la que también reivindicaremos la capacidad de Lleida para crear espectáculos de primer nivel profesional que pueden girar por el país”. En este sentido, la productora y guionista leridana Berta Lacruz se ha encargado de la adaptación del texto de Canosa en una puesta en escena multidisciplinar. La Orquestra Julià Carbonell (OJC), ya con su nuevo director al frente, Xavier Pagès-Corella, pondrá la música –una banda sonora con grandes éxitos operísticos coetáneos de la época de construcción del canal, además de zarzuela y un toque leridano con los Goigs a la Verge del Remei–, en un montaje con los coros del Orfeó Lleidatà, la mezzoroprano Marta Infante, la actriz Begonya Ferrer, la percusión y danza de Santi Serratosa y Jana García y los audiovisuales de la firma leridana Kionalia, con dirección escénica de Dani Coma y dirección musical de Pol Pastor.

En los próximos días se pondrán a la venta las entradas, a precios populares (25€/23€).

Otros 4 conciertos en Ponent y, en 2026, en el Palau de la Música

Bajo el lema ‘un canal y cinco comarcas’, Òpera a les venes no se quedará solo en Lleida sino que, en un formato adaptado (coro más reducido y piano), saldrá de gira por comarcas regadas por el Canal d’Urgell. El 4 de mayo, en el Teatre Foment de Juneda; el 1 de junio, en L’Amistat de Mollerussa; el 7 de ese mes, en el Teatre Armengol de Bellpuig y, el 8, en el Teatre de Ponts. Y el 20 de abril de 2026 llegará al Palau de la Música Catalana, en Barcelona.

Modernización del canal para transformar de nuevo el territorio

Amadeu Ros, presidente de la Fundació dels Canals d’Urgell, recordó el estreno de esta infraestructura hace 160 años y deseó que “el proyecto de modernización que se aprobará en breve suponga una nueva transformación del territorio”. Por su parte, el nuevo director general de Regadíos y Espacios Agrarios, Xavier Gispert, destacó que “el 20% del PIB catalán procede de la industria agroalimentaria, que nace de la primera gota de agua del Canal d’Urgell”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking