SEGRE

El centro del románico de la Vall de Boí estrena la nueva museografía y una experiencia de realidad virtual

El presidente Salvador Illa reivindica el "carácter pacifista" de Catalunya durante la clausura del Any Taüll

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en un moment de la seua intervenció a Taüll.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en un moment de la seua intervenció a Taüll.Gerard Hoyas

Publicado por
redacció

Creado:

Actualizado:

El centro del románico de la Vall de Boí, en Erill la Vall, ha estrenado este viernes una nueva museografía y una experiencia de realidad virtual en el marco del proyecto 'Los ojos de la historia. Una mirada inmersiva al patrimonio catalán'. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado el espacio después de clausurar los actos del Año Taüll, que ha conmemorado los 900 años de la consagración de las iglesias de Sant Climent y Santa Maria de Taüll a cargo del obispo Ramon Guillem. Precisamente, Illa ha destacado el "carácter pacifista" que mostró este obispo en el siglo XII y ha opinado que, hoy en día, los catalanes mantienen este carácter pacifista en pleno siglo XXI, "cuando el mundo necesita recuperar más que nunca una cultura de la paz".

En el acto, en el que han participado la consellera de Cultura, Sònia Hernández; la alcaldesa de la Vall de Boí, Sònia Bruguera, y el director general de Patrimonio Cultural, Joaquim Borràs, Illa ha destacado poder contar con símbolos como estas dos iglesias "de un valor extraordinario".

La visita amb realitat virtual.

La visita amb realitat virtual.Gerard Hoyas

Conservación del patrimonio

Ha subrayado que la gestión de las instituciones es un elemento indispensable para conservar el patrimonio: "Actualmente hay algunas voces que ponen en cuestión las instituciones, que tildan las instituciones de obstáculo. Y no es para nada así".

"Durante 900 años hemos sabido conservar el arte románico más innovador de aquella época, hoy uno de los patrimonios culturales catalanes que se han convertido en universales", ha apuntado.

Por eso, ha destacado que la conservación del patrimonio responde "a una cierta manera de ser y hacer" propia de los catalanes, compartiendo una profunda estima el patrimonio y transformándolo en generador de cohesión, en sus palabras.

Finalmente, ha señalado que el Año Taüll ha sido un ejemplo para acercar sus valores a la ciudadanía y ha concluido: "Los países con más futuro son los que tienen las raíces más sólidas. Tradición, modernidad y prosperidad".

Buenos datos económicos

Durante su intervención, Illa también se ha referido a los datos sobre el crecimiento de la economía catalana del año 2024 que hoy ha hecho públicos el IDESCAT.

Ha destacado que el PIB catalán “creció con fuerza, 4 décimas por encima de la economía española (3,6% ante el 3,2%), y 2,8 puntos por encima de la Unión Europea y de las principales economías de nuestro entorno, como Alemania, Francia o Italia”.

El presidente ha valorado que estas son “unas buenas cifras”, que significan que “generamos prosperidad”. Una prosperidad, ha añadido, que “tiene que servir, por ejemplo, para conservar el patrimonio de la Vall de Boí, o para destinarlo al Centro del Románico, o para dotar a la comarca de la Alta Ribagorça de más servicios, para mejorar infraestructuras viales o hacer otras actuaciones que sigan mejorar este valle”.

El proyecto “Los ojos de la historia”

En el nuevo Centro de Románico de la Vale de Boí, en Erill la Vall, el presidente y la consellera de Cultura han conocido el nuevo proyecto “Los ojos de la historia”, impulsado por la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural.

Se trata de un proyecto centrado en fortalecer el carácter social y potencial que tiene el patrimonio cultural catalán, y se articula en torno a 3 ejes: nuevas museografías en los monumentos, un programa pedagógico y un espacio de promoción territorial en el Palau Moja de Barcelona, el “Espai Moja. Cataluña: Patrimonio vivo”.

El Centro del Románico es uno de los 5 monumentos donde se aplica este proyecto, que el Govern impulsa para acercar el patrimonio cultural catalán y, en concreto, sus monumentos, a la ciudadanía. La novedad es hacerlo a través de nuevos relatos que se transmiten desde una visión transformadora, haciendo que las visitas se vuelvan más atractivas, inclusivas y accesibles.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking