LA VALL DE BOÍ
El románico de La Vall de Boí estrena la realidad virtual al cumplir 900 años
El president Illa clausura el Any Taüll e inaugura el renovado Centre d'Interpretació
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/08/67a6df26e4bf8.jpeg)
El president Illa y la consellera de Cultura, Sònia Hernández, clausuraron ayer el Any Taüll junto a otras autoridades. - GERARD HOYAS
El Any Taüll, que conmemora el 900 aniversario de la consagración de las iglesias de Sant Climent y Santa Maria en La Vall de Boí, concluyó ayer con la renovación del Centre d'Interpretació del Romànic de Erill la Vall y una actividad de realidad virtual, propuesta estrella que el president de la Generalitat, Salvador Illa, fue el primero en experimentar.
Nueve siglos después de su consagración, las iglesias románicas de Sant Climent de Taüll y Santa Maria de Erill la Vall se encuentran hoy día más ‘vivas’ que nunca. El Any Taüll, que tenía como objetivo conmemorar el 900 aniversario del acto litúrgico de ambos espacios, concluyó formalmente ayer en La Vall de Boí con la presencia del president de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Cultura, Sònia Hernández. Junto a la alcaldesa del municipio, Sònia Bruguera, y otras autoridades, visitaron las iglesias y el Centre d’Interpretació del Romànic de Erill la Vall, que estrenó museografía y una experiencia de realidad virtual. “Preservar el patrimonio y compartir nuestro aprecio por él forman parte de nuestra manera de hacer y de ser”, aseguró Illa, que también recordó al obispo Ramon Guillem, encargado de consagrar las iglesias en 1123.
El Any Taüll arrancó en diciembre de 2023 y programó numerosas propuestas de difusión, investigación y preservación del patrimonio. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la restauración del fragmento de pintura mural de la iglesia de Santa Maria de Taüll y de las lipsanotecas (relicarios) de Sant Climent; la publicación de Corpus Taüll (un archivo digital de consulta abierta que recopila toda la documentación en relación con su templo) y el pódcast 900 anys Taüll. También se reeditó la guía Les esglésies romàniques de la Vall de Boí; y el municipio fue escenario en abril de una nueva edición de Lleida Canta pel Romànic, en la que participaron 28 corales, y de un encuentro de urban sketchers. Este año se cumplen 25 años desde la declaración de las iglesias románicas de La Vall de Boí como patrimonio mundial de la Unesco, una efeméride que “traerá nuevos retos para plantear” próximamente, según afirmóla alcaldesa, Sònia Bruguera.
La tecnología punta en tres dimensiones permite viajar en el tiempo
El Centre d’Interpretació del Romànic de Erill la Vall, que llevaba cerrado desde el pasado otoño por remodelación, reabrió ayer para presentar su nuevo proyecto, Els ulls de la història. Una mirada immersiva al patrimoni català, impulsado por la Agència Catalana del Patrimoni Cultural. Se trata de un espacio renovado de museografía (que incluye recreaciones táctiles de las iglesias del valle y una propuesta interactiva para los más pequeños) y una actividad de realidad virtual en la que el president Illa fue el primero en sumergirse. Es un proyecto pionero a nivel internacional que incluye relatos y tecnologías inmersivas de vanguardia, con el objetivo de que el visitante pueda experimentar la historia y el patrimonio arquitectónico e inmaterial (como las falles) desde dentro y con una mirada integral del territorio. “Hemos puesto en valor la experiencia vivencial, no se trata de solo ver el patrimonio, sino de vivirlo y formar parte de él”, explicó Joaquim Borràs, director general de Patrimoni Cultural de la Generalitat. “Estoy convencido de que viajaréis en el tiempo al ver cómo fueron estas iglesias y este valle en su día”, añadió.
En 2024 se inauguraron las representaciones virtuales del conjunto rupestre de La Roca dels Moros (El Cogul) y la Cartoixa d’Escaladei (La Morera de Montsant) y este año están previstas la del Castell de Miravet y el monasterio de Sant Pere de Rodes.