SEGRE

PUBLICACIONES NOVEDAD

El periodista y escritor Juan Cal regresa a la novela negra con 'A boca de fosc', una historia de “montaña total”

Repleta de homenajes al Pallars, incluso con expresiones del habla propia

El periodista y escritor leridano Juan Cal acaba de publicar una nueva novela negra, ‘A boca de fosc’. - AMADO FORROLLA

Creado:

Actualizado:

En:

Dos años después de estrenarse en el género negro con Crim al bancal, el periodista y escritor leridano Juan Cal regresa a la primera línea de las novedades literarias en los escaparates de las librerías con A boca de fosc (Pagès Editors). Si entonces –a pesar del título– la acción transcurría en una trama urbana, ahora el autor se traslada al Pallars en una historia de “montaña total”. La herencia, la cultura milenaria y la lucha por la propiedad en medio de la belleza brutal de las montañas conforman el cóctel ideal para una novela con todos los ingredientes de una trama criminal. “De mi época profesional como periodista, siempre se me quedó grabado un juicio que cubrí en 1984 sobre un suceso ocurrido en La Vall de Boí, en el que un heredero reclamó la casa familiar al cavaler que la había cuidado durante treinta años”, recordó Cal sobre el germen de esta novela. “He destilado aquella historia inventándome un cavaler, un mosén heredero, una mujer protagonista..., y Casa Peguera en un pueblo de la Vall Ferrera que he bautizado como Juberri en el marco de una trama cuyo centro tiene la conexión telúrica con la tierra”, señaló el autor sobre una novela que arranca dejando las cosas ‘claras’: “En el primer capítulo hay un muerto y una persona que confiesa el asesinato”.

Cal comentó en este sentido que, “desde el punto de vista de una novela policíaca, parece como si ya todo quedara resuelto desde las primeras páginas pero, más adelante, una serie de acontecimientos pueden darle la vuelta a todo”. Y es que “se trata de ir jugando con el lector, pero sin giros argumentales que le sorprendan sino haciéndole seguir un camino con muchas bifurcaciones, en el que cada vez hay que elegir una de ellas hasta el final del trecho”.

El escritor destacó de esta historia negra “el peso de la herencia, la ‘maldición’ del hereu, de la persona que tiene que quedarse en el país para perpetuar la herencia familiar, enfrentado a los que se marchan”. Reconoció que “esta idea del hereu ‘condenado’ a quedarse también está subyacente en la última novela de Pep Coll, Els crims de la mel”. De hecho, añadió que “he querido rendir una especie de homenaje al escritor pallarés, desde la primera cita del libro hasta expresiones del habla pallaresa que él recuperó, valorando así su esfuerzo por mantener viva la cultura pallaresa a pesar, como él dice, de los teleclubs”. En este sentido, cabe recordar que en su anterior Crim al bancal, su cuarta novela, el escritor se estrenó en catalán y, ahora, ha dado un paso más en un “ejercicio lingüístico” con personajes que se expresan en el catalán nordoccidental de la zona.

Camino de una trilogía

En A boca de fosc ‘repiten’ personajes de Crim al bancal como la abogada Llopis, el mosso Jordi Pelegrí, el periodista Pere Pons o el bárman Rick. “Ya anuncié mi idea de crear una trilogía policíaca; aquí, eso sí, con nuevos personajes, pero que quede claro que se puede leer esta historia en sí misma”, comentó Cal.

Por otro lado, añadió que, “aunque puede haber personajes que se parecen a algunos del ‘universo’ Tor de Carles Porta, nada más lejos de la realidad”. En esta novela, Cal habla de “la contradicción entre un mundo ancorado en la tradición antigua frente a los que quieren construir un mundo nuevo, moderno; el choque entre las raíces y las novedades, en el que una pequeña chispa por la propiedad de un trozo de tierra puede hacer estallar una catástrofe”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking