Aprendices de ingenieros
El equipo Robotech de Mollerussa es uno de los participantes el sábado en la UdL en el torneo de la First Lego League. Es un proyecto educativo que va más allá de la competición

El equipo al completo presentando su proyecto para este año denominado Boottler.
La Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universitat de Lleida (UdL) vivirá este sábado 22 de febrero la XIV edición del torneo clasificatorio de la First Lego League (FLL) en el campus de Cappont. Cada temporada, para centrar el proyecto de innovación y diseñar los desafíos, el programa First Lego League gira en torno a una temática distinta. Esta temporada 2024/25, la temática se denomina Submerged y uno de los equipos participantes es Robotech, formado por un grupo de jóvenes estudiantes de diferentes institutos, de entre 12 y 16 años de Mollerussa, formado por Marc Perera, Oriol Roure, Abril Armengol, Àlex Casanovas, Àneu Tarragó, Julià Domingo y Sergi Civit, cuyo equipo de trabajo tiene el objetivo de conseguir retos por sí solos en las áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), entre ellos la aplicación de programación y robótica, el aprendizaje y formación en modelos de trabajo en equipo de investigación y la presentación de posibles futuros proyectos o start-ups. Son además un equipo de trabajo independiente, con el que ya han logrado importantes premios en competiciones. En 2023 ganaron el Premio a la Excelencia en Ingeniería en el torneo de Lleida y en 2024 fueron los vencedores absolutos en el campeonato local, además de imponerse en la categoría de Comportamiento del Robot. Su gran trabajo se plasmó después en Alicante, en el torneo estatal, donde fueron terceros en Comportamiento del Robot y ocuparon el mismo puesto en la categoría Valores del equipo.
Este grupo de estudiantes del Pla d’Urgell decidió utilizar el entorno de la First Lego League (FLL), porque fomenta el trabajo en equipo además de diversos valores, favorece el aprendizaje proactivo, entrena la resolución de problemas, facilita la retención de conceptos, potencia las habilidades comunicativas, estimula la autoestima y la confianza, entrena el pensamiento lógico matemático y mejora la capacidad creativa y la imaginación. El objetivo de aplicar todos estos conceptos es resolver un reto anual propuesto por esta organización americana de ámbito mundial llamada First.
La FLL se divide en dos grandes áreas. Por un lado, un reto de robótica y programación, donde mediante el sistema Lego Education los participantes deben ser capaces de crear, imaginar, construir y programar un robot para realizar una serie de acciones y misiones con la mayor efectividad posible y conseguir el máximo número de puntos en un tiempo determinado.
Por otro lado, el torneo propone un reto de desarrollo y presentación de un proyecto a partir de un tema que la organización plantea, donde los participantes deben investigar y detectar un problema o necesidad al que deben encontrar una solución efectiva. Este es presentado de forma creativa en universidades, ante un jurado profesional que evalúa diferentes aspectos del trabajo.
Este año el equipo de Mollerussa trabaja con un proyecto llamado Boottler y un robot al que han bautizado como Bold. Se trata de atender las demandas de los exploradores marítimos dando una solución ante el uso excesivo y descontrolado que se hace de los plásticos desechables y los problemas de contaminación que causan. Por este motivo, presentarán un proyecto innovador basado en un completo sistema de reutilización de envases estandarizados, además de acciones y campañas que llevan a cabo para que esto pueda ser una realidad.