PATRIMONIO
Arranca la restauración del tejado de la iglesia de la Sang de Lleida
Durará seis meses y costará medio millón de euros. Las obras no impedirán que se celebren oficios religiosos y actividades>

Operarios transportando bigas para reparar el tejado del templo, ayer por la mañana. - AMADO FORROLLA
La Congregació de la Purísima Sang ha iniciado esta semana al fin las obras de reparación de los problemas estructurales del tejado de la iglesia, que lleva apuntalada un año y medio, desde agosto de 2023. El prior de la congregación, Eduard Segarra, indicó que el presupuesto de estos trabajos es de medio millón de euros y remarcó que ha sido posible abordarlo gracias a las aportaciones del ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat. En este sentido, subrayó que la recaudación de donativos de los fieles “es muy lenta”. Segarra apuntó que además del tejado, que está “en una situación muy delicada”, también está previsto reparar algunas grietas que han aparecido en la fachada.
Segarra afirmó que el objetivo es que la rehabilitación esté finalizada en el mes de agosto y señaló que las obras no afectará a las actividades del templo, ya que instalarán una plataforma en la primera planta para poder trabajar en la rehabilitación mientras se celebran los oficios religiosos. Así, Segarra recalcó que se podrá celebrar el culto cada semana y también las actividades previstas para la Semana Santa. Asimismo, el gobierno municipal dijo el pasado diciembre que prevén ampliar la colaboración entre la Paeria y la Congregació de la Sang para que, a medio-largo plazo, sea “un espacio abierto a la ciudadanía” y que pueda acoger actividades culturales y promocionar su patrimonio.
La iglesia de la Sang, ubicada entre las calles Germanetes y Sant Antoni, fue construida en el siglo XVI, conserva una fachada renacentista y fue declarada como bien cultural de interés nacional por la Generalitat hace ahora nueve años, en 2016. También es la base de operaciones de los Armats de la Sang y en su interior conserva elementos religiosos y patrimoniales centenarios y con un alto valor histórico.