EXPOSICIONES
La Biennal d’Art Cristòfol más crítica
Una quincena de artistas y colectivos alertan contra la explotación de la naturaleza del capitalismo neoliberal. La Panera también estrena una instalación del cineasta de animación Isaac King

A - MAGDALENA ALTISENT
El Centre d’Art Contemporani la Panera de Lleida inauguró ayer el primer ciclo expositivo de 2025, ‘marcado’ por el estreno de la 13 edición de la Biennal d’Art Leandre Cristòfol. Este evento, que cada dos años ‘radiografía’ la escena del arte contemporáneo en la península, en esta ocasión lleva por título Extractivismes, en una crítica directa a “la operativa del actual capitalismo neoliberal, basado en un modelo productivo que se fundamenta en la privatización, la extracción y la comercialización de los recursos naturales” del planeta. Los comisarios de la muestra, Christian Alonso –director de la Panera hasta el pasado diciembre (ver desglose)– y María Íñigo Clavo, han seleccionado a una docena de artistas y a colectivos como Cambalache, Estampa o Fraud que, a través de pinturas, instalaciones, gráficos y audiovisuales ponen el foco en las implicaciones, las reacciones y las alternativas de los procesos de extracción de recursos, tratando de dar respuesta artística a las actuales crisis ecosociales que sufre un mundo occidental basado en “un crecimiento ilimitado y un consumo desmedido”.
En la inauguración de la Biennal, que podrá visitarse hasta el 25 de mayo, la concejala de Cultura de la Paeria, Pilar Bosch, tuvo un recuerdo para el que fuera el primer concejal de Cultura de Lleida de la democracia, Jaume Magre, recuperando su lema: “poner la cultura en el centro, lo que no solo es posible sino que hoy es más necesario que nunca”.
Por otro lado, el Espai miniPanera estrenó una instalación para ‘tocar’ del cineasta de animación canadiense Isaac King, uno de los invitados esta semana de Animac. Se trata de un flipbook gigante que combina la animación y la narración de cuentos, con la educación ecológica como punto de partida. Asimismo, el centro de documentación de la Panera estrenó el libro de artista Juxtaposicions, del portugués afincado en Barcelona Carlos Bunga.
La dirección del equipamiento cultural, vacante
El 31 de diciembre, el leridano Christian Alonso finalizó su contrato de dirección de dos años al frente de la Panera, cargo que desde entonces se encuentra vacante. De todos modos, Alonso ha comisariado la Biennal Cristòfol, junto a María Íñigo Clavo, que podrá verse hasta final de mayo. La concejala de Cultura aseguró que la situación se resolverá en los próximos meses.