SEGRE

LIBROS

Reeditan la primera obra de ficción de Teresa Pàmies

La editorial Fonoll celebra así los 50 años de la novela ‘Dona de pres’. Anuncia novedades también de poesía y ensayo

Gelonch y Anna Pérez (Fonoll), con los autores Sanuy y Minguet. - EDITORIAL FONOLL

Gelonch y Anna Pérez (Fonoll), con los autores Sanuy y Minguet. - EDITORIAL FONOLL

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La novela Dona de pres, de la leridana Teresa Pàmies (1919-2012), será una de las apuestas de la editorial Fonoll de Juneda para este próximo Sant Jordi. Se trata de una reedición de la que se consideró la primera obra de ficción de la autora de Balaguer, justo en el 50 aniversario de su publicación. La novela había quedado finalista del Premi Sant Jordi en 1971 y en 1974, pero la censura franquista la prohibió. Y la primera edición publicada, en torno al Sant Jordi de 1975, fue secuestrada por la policía por orden del Tribunal de Orden Público, aunque gracias a la picaresca de los libreros de la época se pudo comprar y leer. La reedición de aniversario de Fonoll, que salió ayer mismo a la venta, cuenta con un prólogo de la escritora, periodista y filósofa Montse Barderi. Pàmies se consagró con este libro también como novelista después de títulos de corte autobiográfico como Testament a Praga (1970) y Quan érem capitans (1974).

Esta fue una de las novedades que Fonoll presentó en streaming desde la sede de la editorial en Juneda, con la presencia en la sala del editor Josep Gelonch y los autores Carles M. Sanuy y Joan Maria Minguet, la responsabel de prensa de Fonll Anna Pérez y, en conexión online, Ivet Eroles y Lídia Gázquez.

En el ámbito de la poesía, Fonoll anunció dos novedades que saldrán a la calle el 26 de marzo. Por un lado, el poemario Les despulles, con el que el escritor de Balaguer Carles M. Sanuy ganó en noviembre la última edición del Premi Màrius Torres y, por el otro, una nueva obra de un clásico leridano del género, Jordi Pàmias, titulada Passió d’Israel. Un viatge a Terra Santa.

Por su parte, la barcelonesa Lídia Gázquez presentó el poemario El vent farà dissabte, ganador del 27 Premi de Poesia Alella a Maria Olear; el historiador de Cornellà Joan M. Minguet, autor del ensayo Per una República catalana de les arts, explicó cómo conquistar el poder cultural para conseguir el cambio político; y la leridana Ivet Eroles habló de Cugula, un canto al feminismo y al poder del mundo rural en un libro ilustrado con obras de una veintena de artistas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking