LITERATURA
El Poesia Lleida, en una casa romana
Los restos arqueológicos en el subsuelo del Auditori acogen el primer recital del festival de la Paeria, que se extenderá hasta el domingo. Xarim Aresté pone música a la cita poética del IEI

Primer recital del festival Poesia Lleida, ayer entre los restos romanos del subsuelo del Auditori. - IEI
La quinta edición del festival Poesia Lleida arrancó ayer entre las paredes de una casa romana de hace casi dos mil años. Entre los grandes sillares de piedra de los restos arqueológicos de la domus romana que se ‘esconde’ en el subsuelo del Auditori Enric Granados, el público disfrutó de un singular recital a cargo de una docena de integrantes del Col·lectiu Grup de Poesia del Cercle de Belles Arts. Fue una ocasión magnífica para combinar patrimonio histórico y cultural en el inicio del festival, que se desarrollará hasta el domingo con una veintena de propuestas. Anton Not, comisario del evento literario junto con la fotógrafa Iolanda Sebé, destacó que, “en los tiempos que corren, una semana de poesía en la ciudad es motivo de alegría porque siempre resulta importante poder disfrutar de la cultura, la sensibilidad y la lengua”. El Poesia Lleida también se visibiliza estos días en la vía pública de la ciudad con versos de autores leridanos en vallas publicitarias de gran formato y con la reproducción de sus textos poéticos también en carteles de vinilo en hasta 500 escaparates comerciales.
En el marco del festival, el Cafè del Teatre acogió la presentación de la nueva editorial leridana La Biennal, impulsada por Natàlia Virgili, y del primer libro de este sello, La memòria del cos, de la zaragozana Patricia Almarcegui.
Por otro lado, el Institut d’Estudis Ilerdencs siguió celebrando también el Día Mundial de la Poesía (que se conmemora el viernes) con el ciclo Paraula Viva. En esta ocasión, con el cantautor de Flix Xarim Aresté y la escritora de El Vendrell Gemma Ventura en el recital poético-musical Boscúria.