POLÍTICA CULTURAL
La Generalitat adquiere 46 imágenes de Lleonard Delshams, exjefe de fotografía de SEGRE, para la Col·lecció Nacional
El fondo artístico también incluye su primera obra con inteligencia artificial, de Jordi V. Pou

‘4 en 1’, premio Fotopress 88 en la categoría deportiva- Una de las fotos de Delshams, exjefe de fotografía de SEGRE, que ha adquirido la Col·lecció Nacional se titula 4 en 1 y fue publicada en este diario en marzo de 1987. Un año después, ganó el premio Fotopress 88 a la mejor foto deportiva. - LLEONARD DELSHAMS
La Generalitat amplió en 2024 su Col·leció Nacional de arte con 23.090 obras y objetos patrimoniales, de entre los que destacan 46 imágenes captadas por el fotógrafo leridano Lleonard Delshams a lo largo de su carrera como jefe de fotografía de SEGRE entre el año 1983 al 2019. Todas las imágenes fueron publicadas en este diario y, la mayoría de ellas, en portada. Una de las más significativas lleva por título 4 en 1 y muestra a un ciclista en el velódromo de Lleida, con las sombras de tres ciclistas más reflejadas en la pista. Esta imagen obtuvo el premio Fotopress 88 en la modalidad de fotos únicas, en el año 1988, y fue reconocida a nivel estatal.
También destacan otras como la celebración de Sant Anastasi en una bulliciosa rambla Ferran de Lleida (que data en mayo de 1984), las cargas policiales tras la cancelación del concierto del cantante Ramoncín en Lleida debido a la lluvia (mayo de 1988), o un retrato al pintor de La Seu d’Urgell Perico Pastor (en 1984). Delshams, más conocido como “Leo”, es miembro del equipo fundacional del grupo SEGRE.
Paralelamente, el departamento de Cultura también ha adquirido recientemente su primera obra elaborada con inteligencia artificial, del fotógrafo leridano Jordi V. Pou. Esta pieza, junto con las de Delshams, pasarán a formar parte de los fondos del Museu Morera d’Art Modern i Contemporani de la capital del Segrià.
Por su parte, el Museu Comarcal de l’Urgell, en Tàrrega, ha ingresado la pintura de Ramon de Mur titulada Exorcisme de la princesa Sofia davant el cos de Sant Antoni Abat (c. 1430), el ejemplar más antiguo conocido en tierras catalanas que refleja uno episodio de este santo. Es característico porque habitualmente no se retrata.
Asimismo, el fragmento del retablo tardogótico del Miracle de Sant Martí, que data de finales del siglo XV, fue depositado el pasado mes de noviembre en el Ecomuseu de les Valls d’Àneu, en Esterri d’Àneu. La obra se atribuye al Mestre de Son, que es uno de los pocos que trabajaba a finales del siglo XV en Les Valls d’Àneu.
Una compra de hasta 431 obras por un valor de 3,5 millones de euros
El departamento de Cultura destinó a lo largo de 2024 un total de 3.535.486,70 € a la compra de más de 23.000 obras de arte incluidas en 431 grupos de elementos patrimoniales para su Col·lecció Nacional. Esta inversión supera a la del año 2023 en 422.900 €. Por otro lado, el fondo también recibió un total de 152 donaciones con 11.840 objetos en el último año.
Entre las adquisiciones, se pueden encontrar bienes inmuebles, arte contemporáneo, fotografías, cómics e ilustraciones y arte de Posguerra y segundas vanguardias (una categoría creada en 2023). Durante la presentación de las inversiones, celebrada ayer, la consellera de Cultura, Sònia Hernàndez, destacó que “se trata de una colección única, descentralizada y compartida” y que “está a disposición ciudadana en archivos, bibliotecas y museos de toda Catalunya”.