FÚTBOL TRIBUNALES
Visto para sentencia
Acaba el juicio contra Luis Rubiales por el beso que dio a Jenni Hermoso tras la final del Mundial. Los acusados rechazaron hacer uso de su última palabra

Luis Rubiales junto a su abogada, Olga Tubau, ayer a su salida de la Audiencia Nacional. - EFE
El juicio al expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales por el beso no consentido a la futbolista Jennifer Hermoso y las posteriores coacciones a ella y su familia, en las que presuntamente participaron el exdirector de la selección española Albert Luque, el exseleccionador femenino Jorge Vilda y el exresponsable de Marketing de la Federación Rubén Rivera, quedó ayer visto para sentencia.
El magistrado José Manuel Fernández-Prieto dio por finalizada la vista oral, que arrancó el pasado 3 de febrero, y que se ha prolongado a lo largo de nueve sesiones en las que han declarado, entre otros, el propio Rubiales y Hermoso, que centraron sus alegatos en si hubo o no consentimiento en el beso, propinado durante la entrega de medallas tras la victoria en el Mundial Femenino en 2023.
Todos los acusados descartaraon ayer hacer uso de su derecho a la última palabra. “Pues aunque parezca mentira hemos terminado”, espetó el juez.
Por la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares también han pasado futbolistas como Laia Codina (Arsenal) y Misa Rodríguez (Real Madrid), mientras que compañeras de Hermoso como las azulgranas Alexia Putellas e Irene Paredes declararon por videoconferencia desde Barcelona.
En el juicio el magistrado ha escuchado cómo los acusados se han desmarcado de las presuntas coacciones a Hermoso y su entorno. Vilda, Rivera y Luque se enfrentan a 1 año y 6 meses de cárcel por esas presiones. Rubiales, por su parte, afronta una petición de 2 años y 6 meses de prisión, puesto que al delito de coacciones hay que sumar el de agresión sexual.
Rubiales y su abogada, Olga Tubau, sin embargo, han sostenido que sí hubo consentimiento, que Hermoso accedió a recibir “un besito” de su entonces presidente. La jugadora declaró que no oyó tal pregunta y que si la hubiese oído tampoco le habría dado su beneplácito. Fueron “milésimas de segundo” en las que no tuvo “capacidad de reaccionar” y se sintió violentada y “poco respetada”, añadió.
En la sesión de ayer, también se expusieron los informes finales de las defensas de Vilda, Rivera y Luque, que negaron las coacciones, aseverando que los encausados no hicieron uso de la violencia o la intimidación.
La jueza del caso “Supercopa” cita a Piqué en marzo como imputado
La jueza que investiga las presuntas irregularidades en el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí ha citado al ex futbolista del Barça y empresario Gerard Piqué para que declare como imputado el 14 de marzo.La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda, Delia Rodrigo, imputó a Piqué el pasado mayo al apreciar indicios delictivos en la comisión que cobró.Rodrigo apuntó al acuerdo firmado entre la Federación Española de Fútbol (RFEF), durante la época de Luis Rubiales, también imputado, y las autoridades saudíes para la celebración de la Supercopa en ese país, recordando que Piqué era jugador del Barça, que participaba en esa competición.