ATLETISMO
Trotallunàtics, diez años corriendo por puro placer
La entidad nació sin ánimo competitivo y ahora también hace caminatas y BTT

El grupo de amigos que hizo la primera salida en 2015.
“No podem parar, no volem parar”. Ese es el eslogan de la Associació Esportiva Trotallunàtics, que cumple hoy diez años. Nació un 27 de marzo de 2015 con la finalidad de fomentar el deporte y la salud saliendo a correr en grupo sin la presión de tener que competir y sin la obligación de ser socio para apuntarse a sus numerosas actividades, tanto de tipo solidario como social, que han organizado a lo largo de la década. “No teníamos voluntad de ser un club. Éramos un grupo de amigos que nacimos de un club, pero al final tuvimos que registrarnos como entidad deportiva al hacernos grandes. Ahora mismo tenemos unos 110 socios, pero hemos llegado a tener hasta 130”, explica Joan Carles Ramos, miembro de la junta y uno de los siete cofundadores junto al presidente Jordi Figueras, Pere Domènech, Íñigo Montaña, Òscar Jiménez, Santi Bonet y Josep Tàsies. Estos dos últimos ya no están en el club, cuyo nombre surgió de sus inicios cuando corrían de noche en verano para huir del calor.
“Somos un club un poco accidental porque queríamos salir a correr sin competir, pero luego hicimos muchas actividades solidarias”, apunta Ramos. Y originales como la Trotacaragol, una prueba sin ánimo competitivo organizada junto a la Fecoll y que consistía en recorrer un itinerario de 16 km, con salida en el Instituto Gili i Gaya y final en la Seu Vella, que dibujaba la forma del gasterópodo símbolo gastronómico de la ciudad. El prefijo “Trota” ha acompañado a todas sus actividades, sobre todo de tipo gastronómico. Que si el Trotasopar, la Trotallonganissasa, la Trotacalçotada o la Trotapernilada. “Con el Covid como le pasó a todo el mundo se interrumpió nuestra actividad, pero queremos recuperar las acciones solidarias”, admite Ramos. La propia entidad ha evolucionado. Ya no solo salen a correr, sino que hay un grupo que hace caminatas y otros, salidas de BTT. Apoyados desde el principio por Enginyers Lleida, que les patrocina, mantienen la modesta cuota de 30 euros anuales. “Por eso muchos empiezan sin ser socios y terminan haciéndose”, concluye Ramos.