CICLISMO
Sucs espera a 500 ciclistas en el III Criterium Terra Ferma
La prueba se celebra el día 12 y acoge el Campeonato de Catalunya Máster

La Diputación acogió ayer la presentación del Critèrium Ciclista Terra Ferma.
Sucs acogerá el próximo día 12 la salida y la llegada de la tercera edición del III Critèrium Ciclista Terra Ferma, prueba que coincidirá con el Campeonato de Catalunya Máster y que espera a 500 ciclistas entre todas las categorías en competición. La prueba se presentó ayer en la Diputación en un acto presidido por la diputada Sandra Marco y al que asistió también el alcalde de la EMD de Sucs, Guillem Boneu; el concejal de Deportes de Almacelles, Ramon Aldabó; el presidente del Club Ciclista Terraferma y organizador de la carrera, Artur Santiveri; el patrocinador, Xavier Prats y el alcalde de la EMD de Raimat, Iván Rodríguez.
El III Criterium Ciclista Terra Ferma, de 151 km, saldrá de Sucs en dirección a Almacelles, para atravesar esta población en dirección a Mas de Lleó. A continuación irán a Raimat, pasando por 2 Llacs, Gimenells i Pla de la Font para finalizar de nuevo en Sucs.
Artur Santiveri explicó que “este año la novedad es un tramo de tierra de 800 metros en Raimat y el paso por Pla de la Font, que son carreteras muy estrechas”. Los participantes darán cuatro vueltas al circuito de 36’4 km. La salida está prevista a las 13.30 y la llegada aproximada se espera alrededor de las 16.46. Habrá metas volantes en Raimat y Gimenells, puntuando en cada una de las vueltas. También puntuará para el Gran Premio de la Montaña el Alt d’Almacelles en la segunda y tercera vuelta. La prueba, que se disputa bajo el reglamento UCI, forma parte del calendario de Grandes Clásicas-Trofeu Joan Casadevall, de la Federación Catalana de Ciclismo (FCC), siendo la tercera carrera puntuable.
Por lo que respecta al Campeonato de Catalunya Máster 30-40, 50-60 y Femenino, la salida se dará a las 11.10, estando prevista la llegada a las 13.10. El recorrido en este caso es el mismo del Critérium, pero dando únicamente dos vueltas al circuito. Sandra Marco puso en valor que “iniciativas como esta reflejan los valores del esfuerzo, la superación y el compromiso con el deporte y el territorio. Además, estas actividades promueven hábitos saludables y refuerzan los valores que como Diputación nos gusta compartir”, concluyó.