TIPOS DE INTERÉS
El Euribor ha roto en enero su racha de nueve descensos consecutivos
Sube ligeramente hasta el 2,525%. Pero las hipotecas que se renueven ahora aún verán reducida su cuota dado que se sitúa un punto por debajo de hace un año
El Euribor se ha elevado ligeramente al 2,525% en el primer mes de 2025, lo que supone romper la racha de nueve caídas consecutivas que había registrado desde abril de 2024, según los datos recabados en el mercado y a falta de la confirmación del Banco de España.
Así, el indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España se ha situado en enero en 0,09 puntos porcentuales por encima del nivel de diciembre, pero aún está 1,08 puntos porcentuales por debajo del registro que marcaba en octubre del año pasado.
Una hipoteca de 150.000€ a 30 años a Euribor más un punto verá rebajada la cuota en 93 euros al mes
Este dato implica que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euribor y deba revisar su tipo de interés con la tasa de enero registrará un descenso en su cuota de 93 euros al mes. Esto equivale a 1.127 euros al año.
Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.
El director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, explica que este ascenso “ha alertado un poco” a los hipotecados, especialmente a los que tienen contratado su préstamo con un tiempo variable.
Sin embargo, para el experto, “no hay razón para preocuparse. Es normal que este indicador fluctúe y registre pequeñas subidas y bajadas en sus medias mensuales porque en él influyen muchos factores macroeconómicos”. Además, indica que la tendencia que observa el comparador para el Euribor sigue siendo “a la baja”. De hecho, tras el recorte de tipos, de 25 puntos básicos, anunciado el jueves por el Banco Central Europeo (BCE), el Euribor ha bajado levemente, del 2,531% al 2,519%, en su tasa diaria.
Por su parte, la portavoz de Kelisto, Estefanía González, cree que en el medio y largo plazo, y a falta de saber cómo se materializan las medidas arancelarias del gabinete de Donald Trump en las próximas semanas, que “lo lógico” es que se produzcan nuevos descenso en la tasa oficial de depósitos del BCE al menos durante la primera mitad de 2025. “Eso llevaría al Euribor a situarse en el entorno del 2% o 2,25% a finales de 2025”, concluye González.
Según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la factura de un consumidor tipo -con una potencia de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo mensual de 60 kilovatios hora (kWh) en horario punta, 70 kWh en llano y 120 kWh en valle- ha sido de 68,41 euros. Este importe se encuentra cerca de dos euros por encima de los 66,96 euros del pasado diciembre, que hasta ahora era el recibo más elevado desde los 69,51 euros del mismo mes de 2022, ejercicio marcado por la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania.
La factura de la luz más cara en enero desde el año 2022
El precio mayorista de la luz y el regreso del IVA al 21% han encarecido la factura eléctrica de un consumidor con tarifa regulada o PVPC, que este mes ha subido ligeramente respecto a diciembre y ha sido la más alta para un enero desde 2022, aunque lejos de aquellos niveles.