GENERALITAT MODERNIZACIÓN
Illa anuncia 18.500 millones hasta 2030 para recuperar el liderazgo económico catalán
Entre las 200 medidas propuestas está impulsar el corredor entre Tarragona, Lleida y Zaragoza. El president presenta el plan 'Catalunya lidera', financiado en parte por el Institut Català de Finances
El president de la Generalitat, Salvador Illa, presentó ayer el plan económico del Govern para la legislatura, llamado Catalunya lidera, que incluye 200 medidas y una inversión 18.500 millones de euros hasta 2030 para recuperar el liderazgo económico de Catalunya. “La movilización de recursos públicos de la Generalitat más ambiciosa desde el año 2010”, dijo en la Escola Industrial de Barcelona.
La inversión se destinará a infraestructuras, modernización productiva, conocimiento e innovación, buen gobierno y políticas de igualdad de oportunidades, y 13.700 millones saldrán de la Generalitat y 4.800 a través de créditos del Institut Català de Finances (ICF).
Entre las medidas, destaca la construcción de 50.000 viviendas de protección oficial en 2030
El plan económico destaca 20 de las 200 medidas propuestas, que se concentran mayoritariamente en los sectores estratégicos relacionados con las infraestructuras, la modernización productiva y el conocimiento y la innovación. Entre las medidas destacadas, está la transformación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat para que pueda asumir más vuelos intercontinentales y acabar el Corredor Mediterráneo, así como impulsar otro entre Tarragona-Lleida-Zaragoza.
Se destinarán 2.000 millones para mejorar la autonomía y suficiencia hídrica y que el 70% de la demanda de agua se pueda satisfacer con nuevos recursos, y se ampliará la red de fibra óptica pública hasta los 8.000 kilómetros en 2025 para que el 100% de los municipios estén conectados. Además, el sector digital, el agroalimentario, la automoción y movilidad, las energías renovables, las industrias intensivas en energía, la salud y la biomedicina y el sector turístico tendrán acceso prioritario a las líneas de ayudas. Asimismo, destinará 50 millones de euros e instrumentos de financiación publico-privada para llegar a las 3.000 empresas emergentes en 2030.
Además, quiere desplegar un programa de transformación tecnológica para conseguir que el 60% del tejido empresarial catalán haya iniciado proyectos de transformación tecnológica y pondrá especial énfasis en el sector de semiconductores.
El plan recoge la construcción de 50.000 viviendas de protección oficial en 2030 y movilizar suelo residencial para construir vivienda protegida; además de otras políticas como el impulso del salario mínimo de referencia catalán o el traspaso del ingreso mínimo vital y la reforma de la renta garantizada de ciudadanía.
Críticas de Junts y Esquerra y aval de las patronales al proyecto
Junts per Catalunya consideró que Salvador Illa hizo “una visión poco realista de lo que está pasando en el país”. La portavoz del grupo en el Parlament, Mònica Sales, preguntó al president de la Generalitat “cómo lo hará posible sin presupuestos, sin “captación de inversiones” y sin tener acuerdos posibles para sacarlo adelante”. Del mismo modo, criticó que “obviara” tanto el déficit fiscal como el déficit de infraestructuras en su discurso. La portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, lamentó que no pusiera el acento en la financiación singular. “Debe ser la clave de vuelta para que Catalunya lidere y despegue”, dijo. Pimec reclamó un “buen reparto” de los 18.500 millones, así como tener en cuenta la necesidades de las pymes, mientras que el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, celebró que el plan va en la “misma dirección” que los planteamientos de la patronal catalana.