Así será la nueva reducción de la jornada laboral
El gobierno español tramitará por vía de urgencia la reducción de la jornada laboral, que incluirá un nuevo sistema de fichaje digital obligatorio para todas las empresas
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/04/67a219494b23f.jpeg)
Yolanda Díaz, Vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social.
El Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo han alcanzado un acuerdo histórico para reducir la jornada laboral en España mediante tramitación urgente. La medida, que deberá ser ratificada en el Congreso de los Diputados, supondrá el fin de las 40 horas semanales vigentes desde hace más de cuatro décadas, para dar paso a una jornada de 37,5 horas, que se implementará de forma progresiva hasta el 31 de diciembre de 2025.
La reforma laboral contempla una reducción escalonada que comenzará con 38,5 horas semanales tras su aprobación inicial, para alcanzar las 37,5 horas en su implementación definitiva. Un aspecto fundamental del acuerdo es que esta disminución de la jornada no podrá suponer ninguna merma en los salarios de los trabajadores. Además, se establece la posibilidad de realizar el cómputo de horas de forma anual, ofreciendo así mayor flexibilidad en la organización del tiempo de trabajo.
Sistema de control horario digital obligatorio
La nueva normativa introduce cambios significativos en el registro de la jornada laboral. Si bien desde 2019 las empresas están obligadas a mantener un registro horario según el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores, la nueva legislación específica que este control deberá ser exclusivamente digital y accesible de manera remota. Este sistema permitirá la consulta en tiempo real tanto por parte de los trabajadores como de la Inspección de Trabajo y representantes sindicales.
Las empresas deberán implementar soluciones tecnológicas como software especializado, aplicaciones móviles o sistemas web para cumplir con esta obligación. Se eliminarán los métodos tradicionales como el registro en papel o los sistemas mecánicos, en favor de herramientas digitales que garanticen la transparencia y eviten posibles manipulaciones.
Impacto en el mercado laboral español
Esta reforma representa uno de los cambios más significativos en la regulación del tiempo de trabajo desde la aprobación del Estatuto de los Trabajadores en 1980. La medida afectará a millones de trabajadores en España y situará al país en línea con las tendencias europeas de reducción de la jornada laboral, siguiendo ejemplos como el de países nórdicos que ya han implementado jornadas más reducidas.