SEGRE

Desigualdades en la renta en Lleida: Análisis de los datos de renta bruta y disponible por zonas

Un análisis detallado de las rentas en los diferentes distritos de Lleida desvela desigualdades económicas que llegan a más de 20.000 euros entre los barrios más ricos y pobres

Una imatge d'arxiu de la zona de Ciutat Jardí, a Lleida.

Una imatge d'arxiu de la zona de Ciutat Jardí, a Lleida.Amado Forrolla

Lleida

Creado:

Actualizado:

El análisis de los datos fiscales en Lleida más recientes de la Agencia Tributaria, del 2022, revela significativas diferencias en los ingresos de los habitantes según la zona en la que residen. La información sobre la renta bruta y la renta disponible por tramos inframunicipales muestra no solo la distribución de ingresos en la ciudad, sino también cómo factores como las cotizaciones a la Seguridad Social y la carga fiscal afectan los ingresos finales de los ciudadanos.

Datos generales en Lleida

La media de renta bruta en Lleida es de 31.335 euros, mientras que la renta disponible promedio es de 25.057 euros. Esto significa que, tras pagar impuestos y cotizaciones, los ciudadanos pierden una parte significativa de sus ingresos.

Las zonas con mayor y menor renta

Ciutat Jardí, el barrio con mayor renta: Este barrio presenta la renta bruta media más alta con 58.212 euros y una renta disponible de 43.153 euros. Esto indica que los habitantes de esta zona tienen una capacidad adquisitiva mucho mayor que el resto de la ciudad.

Zona Alta-Camp d'Esports-Fleming, otra área acomodada: Con una renta bruta media de 38.771 euros y una renta disponible de 30.424 euros, es la segunda zona con mejores condiciones económicas.

Princep de Viana-Clot -Centre Històric, la renta más baja: En contraste, esta zona registra la renta bruta media más baja (28.396 euros) y una renta disponible de 22.984 euros.

Joc de la Bola-Mariola-Universidad, una situación similar: Presenta una renta bruta de 29.550 euros y una renta disponible de 23.941 euros, lo que también la sitúa entre las zonas con menor poder adquisitivo.

Las diferencias en la distribución del ingreso

Los datos reflejan una marcada desigualdad entre las zonas de Lleida. Mientras en Ciutat Jardí los habitantes disponen de 43.153 euros tras impuestos, en zonas como Princep de Viana-Clot apenas superan los 22.000 euros. Esta brecha de ingresos se traduce en diferencias en calidad de vida, acceso a bienes y servicios y oportunidades económicas.

¿Qué significan los datos?

  • Número de declaraciones: Cantidad de declaraciones de la renta presentadas en cada zona.
  • Renta bruta media: Ingresos totales antes de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Renta disponible media: Ingresos netos que quedan tras pagar impuestos y cotizaciones.
  • Rentas del trabajo: Ingresos obtenidos de sueldos y salarios.
  • Rentas exentas: Ingresos no sujetos a impuestos, como becas o ayudas sociales.
  • Cotizaciones sociales a la Seguridad Social: Aportaciones a la Seguridad Social que se descuentan de la renta bruta.
  • Cuota resultante de autoliquidación: Cantidad final de impuestos a pagar tras aplicar deducciones.
  • Renta disponible: Cantidad final de dinero con la que cuentan los ciudadanos después de impuestos y cotizaciones.

Impacto de los impuestos y cotizaciones

En promedio, los impuestos y cotizaciones sociales reducen la renta bruta en torno a un 20%. En zonas de ingresos altos, como Ciutat Jardí, el impacto de las deducciones es menor en términos proporcionales, mientras que en zonas de menores ingresos el porcentaje de reducción es más significativo.

El análisis de estos datos permite comprender la desigualdad económica en Lleida y cómo se distribuyen los ingresos en la ciudad. Estas diferencias en renta pueden influir en aspectos clave como la educación, la salud y la movilidad social. 

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking