El paro registrado en la provincia de Lleida repunta ligeramente en enero
Llega a los 16.632 desempleados, según los datos del Ministerio de Trabajo
La provincia de Lleida ha empezado 2025 con un ligero repunte del paro del 0,99% hasta las 16.632 personas paradas, 163 más respecto del mes de diciembre. La mayoría de las nuevas personas apuntadas en paro (117) provienen del sector servicios. A pesar de este aumento, si la cifra de parados se compara con la del año pasado, en la demarcación de Lleida hay 721 parados menos (-4,15%), según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, cae de manera tímida hasta los 205.533, con 960 menos (-0,46%) con respecto a diciembre. En comparación con hace un año, sin embargo, se han creado 3.993 nuevos puestos de trabajo (1,98%).
De los 16.632 parados en Lleida, 6.990 son hombres y 9.642 son mujeres. Por sectores, el sector servicios ha sumado 117 nuevos desocupados, hasta los 11.060. Lo sigue de lejos la agricultura, que ha registrado 8 parados más, hasta los 1.336 y la industria, que ha sumado 3 hasta los 1.470. En cambio, el sector de la construcción ha perdido a 11 parados y se sitúa en los 1.229. Por otra parte, los que no tenían trabajo anterior registran a 46 personas más, hasta las 1.536.
El mejor enero desde el 2008 en Catalunya
El conjunto de Catalunya empezó el año con 37.580 afiliados menos en la Seguridad Social y la cifra de ocupados se situó en los 3.753.244 en enero, un 0,99% menos que en diciembre. A pesar de eso, supuso el dato más elevado de la serie histórica en este mes, pero lejos de los récords de empleo alcanzados en verano (3,8 millones). Si se compara con enero del año pasado, se produjo un incremento del 2,13% (+78.347). Paralelamente, Catalunya sumó 1.444 parados en enero en comparación con diciembre del año pasado, hasta los 336.639 desocupados, y registró el dato más bajo en el primer mes del año desde el 2008. Se trata en un 0,43% más que el mes anterior, pero de un 3,01% menos que en enero del 2024.
En el conjunto del Estado, el paro se situó en las 2.599.443 personas y también subió en enero en comparación con diciembre, concretamente en 38.725 personas, un 1,51% más; mientras que en relación con el mismo mes del 2024, la cifra de parados retrocedió un 6,08%, con 168.417 desocupados menos, según ha informado este martes al Ministerio de Trabajo y Economía Social.