ENTREVISTA AGRICULTURA
«Comparto las demandas del campo»
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, pide tiempo a los payeses para impulsar un cambio en el sector agroalimentario. Les tiende la mano para recoger sus peticiones en cualquier momento
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/09/67a8306bb41c1.jpeg)
Óscar Ordeig durante la entrevista concedida a la ACN. - ACN
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, tiende la mano a los agricultores para hablar “en cualquier momento” de sus demandas. Coincidiendo con la convocatoria de nuevas protestas del sector agrario un año después de las marchas históricas del 6-F, Ordeig afirma que más del 90% de las demandas del Gremi de la Pagesia “son compartidas” por el Govern y también por sindicatos agrarios como Unió de Pagesos o JARC, que no participan en las marchas. “Si nos dejan más tiempo, este país vivirá un antes y un después en la mirada hacia el sector agroalimentario”, asegura Ordeig, quien niega que esté pidiendo “un cheque en blanco” para la Generalitat. “En cinco meses no podemos resolver demandas históricas, pero hemos desbloqueado algunas”, dice.
El conseller asegura que este “es el gobierno de los agricultores y ganaderos” y defiende que, en el tiempo que lleva en el cargo, han tomado “acciones decididas y concretas para demostrarlo”. “Haremos lo que haga falta para defender el sector agroalimentario, para defender el sector primario, porque nos lo creemos”, señala.“Hay diferentes maneras de demostrar la opinión o la reivindicación. Yo lo hago desde aquí; otras organizaciones agrarias no estarán en la protesta, pero comparten gran parte de las demandas, así que no debemos desviarnos del objetivo: aquí no se trata de si vas o no vas a las protestas, sino de a dónde queremos llegar”, destaca.
El conseller dice que la reivindicación debe ir acompañada de trabajo en la mesa de negociación
“No hay una discrepancia de país o de modelo agrario. Podemos diferir en algunas cosas, pero todos defendemos el sector y tenemos claro que si desaparecen los agricultores, esto no funcionará”, insiste el conseller. “Esto solo lo arreglaremos hablando y yendo juntos”, añade.
Ordeig dice tener el “máximo respeto por las protestas” y asegura que está dispuesto a hablar con “todo aquel que quiera aportar”. “Mano tendida para hablar ayer, hoy y mañana. Siempre, en cualquier circunstancia y en cualquier momento”, defiende Ordeig.En todo caso, dice que su “consejo” al sector es que “la reivindicación vaya acompañada de trabajo en la mesa” de negociación, aunque no ve necesario que el Gremi entre, sí o sí, en la Mesa Agraria. En este sentido, dice ser un “firme defensor de concretar propuestas” para “seguir avanzando”. “Menos papeles, más actuación, más gestión del territorio, tanto en lo que respecta a bosques como a fauna salvaje, así como en los cauces de los ríos”, apunta.
Tal como ya hizo en una carta enviada al Gremi de la Pagesia, el conseller reitera que en cinco meses no se puede hacer el trabajo que no se ha hecho en diez años, pero aun así defiende que han conseguido desbloquear “demandas históricas”.Así, hace referencia al pantano de los Guiamets, a que en dos meses comenzarán las obras de la conexión de Garrigues Sud con Margalef, así como la redacción del Plan de Regadíos. En este sentido, también destaca el inicio de las reuniones de trabajo con el ministerio de Agricultura para impulsar la modernización del “gran canal de Catalunya”, el canal de Urgell, y también menciona el trabajo.
En materia de fauna salvaje, Ordeig habla del “descontrol” de la fauna cinegética y destaca que deben ser capaces de movilizar los recursos necesarios para actuar. Así, asegura que ha habido un “récord de capturas” de conejos en Ponent y que se hizo una reunión el pasado 13 de enero para coordinar la emergencia. Finalmente, Ordeig destaca que, por primera vez en 13 años, un conseller de Agricultura ha ido “allí donde se deciden gran parte de las políticas agrarias, pesqueras y ganaderas de nuestro país”. El conseller subraya que no fue solo a acompañar al ministro a Bruselas, sino que se organizó una “agenda de reuniones” con todos los agentes económicos, sociales y políticos que puedan tener una influencia en los intereses del país. El conseller subraya que la agricultura representa el 15% del PIB de Catalunya y que esto es razón suficiente para ir “todos a una: sector público, privado, Europa, Madrid y Catalunya” con un proyecto claro.