¿Cuáles son los impuestos a pagar para comprar un piso de nueva construcción en Lleida?
Los compradores tienen que tener en cuenta el IVA y el IAJD, así como otros gastos adicionales
El precio de los pisos de nueva construcción de Lleida es, por término medio, de 272.000 euros. Concretamente de 272.235 euros por vivienda (2.282,3 €/m² construido y 3.043 €/m² útil), y es el precio más barato de las cuatro demarcaciones de Cataluña. Por el contrario, los pisos de nueva construcción de Lleida se sitúan en segunda posición con respecto a la superficie media, que es de 90 metros cuadrados (un metro cuadrado menos que Tarragona).
En comparación, Barcelona lidera el ranking de precios con 422.448 euros por un piso de 85 m², mientras que las viviendas de Girona son las más pequeñas (82,1 m²) con un coste de 389.961 euros. En Tarragona, el precio medio se sitúa en 305.655 euros por una vivienda de 91 m².
¿Ahora, por una compra de una vivienda de nueva construcción de 272.000 euros (para redondear) cuál serían los impuestos que se tendrían que pagar?
Y es que para adquirir una vivienda en Cataluña es fundamental tener en cuenta los impuestos y gastos adicionales que se asocian. Estos son los principales tributos que tendrás que afrontar al comprar un piso nuevo con un precio de referencia de 272.000 euros.
Impuestos principales:
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Para las viviendas nuevas, el IVA aplicable es del 10% sobre el precio de compra. Eso supone un importe de 27.200 euros (272.000 € x 10%).
- Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD): Este impuesto graba la formalización en documento público del acto jurídico. En Cataluña, el tipo general del IAJD es del 1,5% del precio de la vivienda, resultando en 4.080 euros (272.000 € x 1,5%).
Otros gastos asociados:
- Notaría: Los honorarios notariales para la escritura de compraventa varían según el precio del inmueble y otros factores, pero suelen oscilar entre los 600 y 875 euros.
- Registro de la Propiedad: La inscripción de la escritura al Registro de la Propiedad tiene un coste adicional, que también depende del precio de la vivienda.
- Gestoría: Si se contrata una gestoría para la tramitación de los documentos, esta puede suponer un gasto adicional.
- Tasación: En caso de necesitar una hipoteca, la entidad bancaria requerirá una tasación del inmueble, que puede costar entre 200 y 600 euros.
Resumen de gastos para una vivienda de 272.000 euros:
- IVA (10%): 27.200 €
- IAJD (1,5%): 4.080 €
- Notaría: aprox. 600 - 875 €
- Registro de la Propiedad: variable
- Gestoría: variable
- Tasación (si procede): 200 - 600 €
En total, los gastos adicionales pueden sumar aproximadamente entre 32.080 y 32.755 euros, sin contar los gastos variables de registro y gestoría.
Fuera del IVA y el IAJD, el resto de gastos son aproximados y pueden variar en función de varios factores. Además, si se necesita financiación hipotecaria, hay que considerar que las entidades bancarias suelen financiar hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo cual es recomendable contar con ahorros suficientes para cubrir el 20% restante del precio del inmueble, así como los gastos adicionales mencionados.
Por lo tanto, para la adquisición de una vivienda de 272.000 euros, sería prudente disponer de unos ahorros mínimos de 95.000 euros, que incluirían el 20% del precio de la vivienda (54.400 €) más los gastos adicionales (aproximadamente 32.080 - 32.755 €).
A pesar de todo, estas estimaciones son orientativas y sirven para dar contexto económico y doméstico a la hora de valorar la compra de una vivienda, en el caso que explicamos, de nueva construcción.