SEGRE

LABORAL POLÍTICA

Trabajo y sindicatos rubrican la subida del SMI, que se aprobará hoy

Pendientes de si Hacienda elevará el mínimo exento para que no tenga que tributar. Los sueldos pactados en convenio subieron un Lleida un 3,04% en enero

Díaz junto a Sordo y Álvarez en el acto celebrado ayer para firmar la subida del SMI. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, firmó ayer con los representantes de los sindicatos el acuerdo de subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 50 euros hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas. Durante el acto y junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, la ministra defendió la subida del SMI como una “herramienta clave para reducir la desigualdad y la pobreza laboral” y para “elevar el conjunto de los salarios del país”. La subida, que entrará en vigor con efectos retroactivos desde el 1 de enero, será aprobada hoy en el Consejo de Ministros, sin que aún se sepa si el Gobierno elevará el mínimo exento para que los que cobren el salario mínimo no tengan que tributar. El aumento del SMI del 4,4% o 50 euros más al mes fue pactado hace dos semanas, tras varias semanas de negociaciones en la mesa del diálogo social sin que fuera posible acercar posturas con la patronal, que se ha quedado fuera del acuerdo. La CEOE había planteado un alza del 3%, en línea con lo recogido en el acuerdo marco de negociación colectiva para este año, mientras que los sindicatos reclamaban una subida cercana al 6% y llegar a los 1.200 euros mensuales.

Díaz lamentó que no haya sido posible un acuerdo tripartido, pero valoró la aportación de la patronal en esta mesa de diálogo social, tras “once meses valle sin hacer propuestas”, en alusión a la actitud de los empresarios en la negociación de la jornada laboral.

El Salario Mínimo subirá hasta los 1.184 euros en 14 pagas de forma retroactiva desde el 1 de enero

Por otro lado, los salarios pactados en convenio en la provincia de Lleida subieron de media un 3,04% en enero, cifra ligeramente inferior a la registrada el mes previo (3,31%) y en línea con el IPC adelantado de enero, cuya tasa interanual fue del 3%, según la estadística de negociación colectiva que publica mensualmente el ministerio de Trabajo. Del total de los 11 convenios registrados en enero, 5 eran de empresa, con efectos sobre 443 trabajadores y una subida salarial media del 3,5%, mientras que 6 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 13.714 de trabajadores, con una subida salarial media del 3,02%.

Por su parte, la jornada media pactada en convenio se situó en enero en 1.784,3 horas anuales por trabajador (1.657,45 en los convenios de empresa y 1.788,4 en los convenios de ámbito superior). En promedio semanal equivale a 39,1 horas, por encima de las 37,5 horas que quiere implementar el Gobierno.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking