AGRICULTURA BALANCE
Agroseguro cierra 2024 con indemnizaciones cercanas a los 51 millones por siniestros
Los cultivos herbáceos encabezan los pagos con 21 millones, seguidos de los frutales, con más de 12. La sequía se mantiene como primera causa de peritaciones, con 19,52 millones en la demarcación

El pedrisco diezmó la producción en esta finca de Castelldans a mediados de agosto. - SEGRE
El 2024 volvió a ser un año marcado por los siniestros agrarios provocados, como causa principal, por la sequía. Agroseguro cerró el ejercicio con indemnizaciones superiores a los 92 millones de euros en Catalunya, en concreto, los 92,6. De esta cantidad, el grueso corresponde a las comarcas de Lleida con 50,6 millones, cifra que representa un 54,64% del total. El director territorial de Agroseguco en Catalunya, Francisco Javier Joana, explicó que los cultivos más afectados fueron los herbáceos extensivos, que acumularon indemnizaciones por un importe de 21,04 millones en 2024 debido a la afectación por la sequía. A continuación, frutales acumula daños que alcanzan los 12,20 millones de euros. El grueso de estos pagos se refiere al pedrisco que descargó en el Segrià, en poblaciones como Alcarràs o Soses. Joana explicó que se concentró en una superficie superior a las 2.000 hectáreas y que causó daños muy importantes. Además, también se registraron afectaciones por heladas en la comarca del Urgell. El sector del viñedo, por su parte, suma indemnizaciones por valor de 2,74 millones. En este caso, destacan los problemas sufridos por Raimat debido a las heladas. De hecho, al inicio de la vendimia, la bodega leridana estimaba una reducción de kilos de alrededor de un 10%. También las bajas temperaturas hicieron mella en fincas de la Noguera, mientras que en Les Garrigues los problemas llegaron de la mano de la sequía.
Respecto a las líneas de seguros pecuarios, el de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación cerró 2024 con cerca de 11 millones de euros de indemnizaciones, según el balance de Agroseguro.
Lleida representa el 54,64% de las indemnizaciones abonadas en toda Catalunya
Por riesgos, un año más ha sido la sequía lo que más daños ha provocado entre las producciones de la provincia, con 19,52 millones de euros de indemnizaciones, la mayor parte correspondientes a cultivos herbáceos. Las tormentas de pedrisco han provocado indemnizaciones cercanas a los 9,5 millones y la helada ha causado siniestros cuyos daños alcanzan casi los 6 millones.
En el conjunto del Estado, la siniestralidad registrada por el seguro agrario en 2024 ascendió a 712 millones de euros. Se trata del cuarto año consecutivo por encima de los 700 millones de euros en daños, aunque alejado de los 1.241 millones de euros de 2023, ejercicio de una histórica sequía en todo el campo español.
La rebaja de subvención de Enesa encarece las pólizas
Los fruticultores de Lleida denuncian que este año se encuentran con un nuevo incremento de costes, en este caso de los seguros que, afirman, puede situarse entre un 25 y un 50%. En este sentido, el director territorial de Agroseguco en Catalunya, Francisco Javier Joana, explicó que el incremento se debe a una rebaja en la subvención de Enesa (Entidad Estatal de Seguros Agrarios). Esta depende del ministerio de Agricultura y la reducción se debería a problemas presupuestarios. Joana admitió que para el agricultor puede ser difícil de entender que tras dos años de siniestralidad baja el recibo que deban afrontar es más elevado, pero insistió en que se explica por la menor aportación de Enesa. Otro de los aspectos que ha generado críticas por parte de los agricultores es el hecho de que no puedan asegurar el volumen de producción que consideran ajustado a sus fincas. En este sentido, Joana explicó que en el caso de seguros de helada o cuajado, el volumen asegurable se ajusta en función a los rendimientos de campañas anteriores. Eso sí, no se tienen en cuenta los del año de la gran helada ni en Catalunya ni en Aragón.