LLEIDA
Las exportaciones leridanas superaron los 3.200 millones el año 2024, una cifra récord
Se sitúa como la demarcación catalana donde más crecen las ventas a otros países en el último año, un 9,4%. El sector agroalimentario lidera el comercio exterior, con 2.101 millones, un 14% más

Muchas de las exportaciones leridanas viajan a través del puerto de Tarragona. - PORT DE TARRAGONA
La provincia de Lleida cerró el año 2024 con una cifra récord de exportaciones de 3.201,57 millones tras incrementarse un 9,4 por ciento con comparación al año anterior, según los datos anuales publicados ayer por el ministerio de Economía. Las ventas al exterior, que llevan creciendo en la demarcación de manera ininterrumpida desde el año 2014, superan así por primera vez la barrera de los 3.000 millones de euros. Por su parte, durante el pasado año las empresas leridanas realizaron compras en el exterior por un importe de 2.066,5 millones de euros, un 9,3% más, lo que arroja una balanza comercial positiva de 1.135,1 millones de euros.
El sector de la alimentación, las bebidas y el tabaco siguió liderando el negocio exportador con 2.101 millones de euros, un 14% más que la cifra alcanzada en 2023. La primera categoría de productos en volumen exportador fue el de las frutas y hortalizas con 689,9 millones de euros, un 5,28% más. Las ventas de fruta de hueso repuntaron un 16,3%, alcanzando los 384 millones de euros. También registró un aumento muy significativo la exportación de cerezas, con un 47 por ciento más, aunque representan un volumen poco significativo del total. En cambio, 2024 no fue un buen año para la exportación de fruta de pepita, que retrocedió un 22,75%, hasta los 62,57 millones. Y es que, a pesar de que la venta de manzanas ascendió un 18,56%, no compensó el bajón en la exportación de peras (-39,22%). Le sigue el sector de las grasas y aceites, con 635 millones de euros, casi un 42% más que el año anterior. Aquí destacaron el fuerte incremento de las ventas de aceite de oliva, que crecieron un 50% y alcanzaron los 544,5 millones de euros.
Lleida importó productos por valor de 2.066 millones en 2024, lo que deja una balanza comercial positiva
Europa es donde las empresas leridanas venden más sus productos. El ranking lo encabeza Francia (688 millones de euros), seguida de Alemania (332 millones), Italia (296 millones) y Portugal (212 millones). El séptimo país destinatario de las exportaciones leridanas es EEUU. En 2024 las ventas aquí crecieron un 34,45% y alcanzaron los 121 millones de euros, por lo que las empresas de la demarcación están expectantes a la posible imposición de aranceles a sus productos por parte de la administración Trump.
Lleida fue la demarcación que registró un mayor incremento porcentual de toda Catalunya, donde las exportaciones cayeron un 0,5%, hasta los 100.132,7 millones de euros.
El Govern anima a las empresas a apostar por abrir filiales
La Generalitat de Catalunya, a través de la Agencia para la Competitividad y la Empresa (Acció), ha puesto en marcha el servicio “Adaptate al nuevo Estados Unidos”, que ofrece desde las oficinas de Barreras a la Internacionalización, para hacer frente al actual contexto global, marcado por la tendencia proteccionista fijada por el Gobierno de Donald Trump y marcada por la introducción de nuevos aranceles. La Generalitat también tiene una red de 40 oficinas exteriores de comercio para ayudas a las empresas catalana a diversificar mercados y darles acceso a nuevas oportunidades. En este sentido, una de las estrategias que gana peso es la apuesta por la apertura de filiales. Este 2024, 46 empresas catalanas abrieron nuevas filiales al exterior con el apoyo de Acció, un 44% más que el año anterior. Las comarcas de Lleida contaban al cierre de 2022, últimos datos disponibles, con 74 filiales de empresas en el extranjero.