AGRICULTURA
JARC denuncia un encarecimiento “inasumible” del seguro agrario
La organización atribuye la subida al recorte de la aportación del ministerio de Agricultura de 400 a 300 millones. Exige más subvenciones a la administración subtítol subtítol su>

JARC denunció el encarecimiento de los seguros agrarios para agricultores y ganaderos. - ROGER SEGURA/ACN
Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) denunció ayer un encarecimiento “inasumible” de los seguros agrarios para los productores, que en algunos casos asegura que alcanza el 50 por ciento. La organización atribuye esta subida al recorte de la partida de ayudas por parte de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), que ha pasado de 400 a 300 millones de euros.
Por ese motivo, la entidad exige al ministerio de Agricultura que recupere la cifra inicial prevista para subvenciones. Además, JARC insta al departamento de Agricultura de la Generalitat a duplicar la partida de 15 millones de euros que destina actualmente a las ayudas al seguro agrario al considerarlo del todo “insuficiente”, según manifestó el coordinador técnico de JARC, Jordi Vidal.
Subrayó que el incremento de las ayudas debe dirigirse principalmente a los jóvenes agricultores y ganaderos, a los profesionales y a las explotaciones agrarias prioritarias.
La entidad subraya que, en un contexto de cambio climático cada vez más extremo, donde los fenómenos meteorológicos como la sequía, la dana o las heladas se convierten en más frecuentes y devastadores, el coste de los seguros agrarios para los agricultores se ha disparado en muchos sectores.
Sin embargo, según la organización, solo entre un 10 y un 15 por ciento de los incrementos se deben a los recargos que las aseguradoras aplican a los productores que han declarado un siniestro en la campaña anterior.
El problema, según la organización agraria, es la falta de apoyo de las administraciones, que denuncia que han recortado las subvenciones al pago de los seguros agrarios.
Además, esto no ocurre solo en el sector de la fruta, sino que también afecta a los ganaderos.
Teresa Montanuy, jefa sectorial de ganadería ecológica de JARC, explicó que “una granja de cerdas que antes pagaba 8.000 euros por el seguro ahora puede llegar a pagar 20.000”.
Según la organización, es necesario que más productores entren en el sistema de seguros agrarios, pero para que esto sea así, insiste en que hay que hacerlos atractivos “con un coste bajo” y con condiciones favorables.
JARC recuerda que el 90 por ciento de la producción de fruta está asegurada, pero existen otros sectores que no tienen este nivel de cobertura. “Pedimos a quienes mandan que marquen un modelo, pero que no sea un café para todos”, concluyó Vidal.