EMPRESAS
Pimec prevé un avance moderado de la economía leridana en 2025
Pese a la incertidumbre por los aranceles de EEUU y el acuerdo con Mercosur. Destaca la necesidad de reforzar la innovación en el sector agroalimentario

Torrelles y Mas en un momento de la jornada celebrada ayer en la sede de Pimec en Lleida. - ROGER BARRAGÁN
Pimec se muestra optimista respecto a las perspectivas económicas para este año 2025 en la provincia de Lleida, donde prevé un crecimiento moderado que podría estar en torno al 2,5%, pese a las incertidumbres que crean las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos o las posibles consecuencias del acuerdo entre la UE y los países del Mercosur. Así lo afirmó ayer el director del Área de Economía y Empresa de Pimec, Carles Mas, durante una jornada celebrada en la sede de la patronal en la capital del Segrià para analizar la situación económica actual. Mas destacó que la economía leridana, que se sustenta principalmente en el sector agroalimentario y el de los servicios, podría tener este año un mejor comportamiento que la media catalana, debido al lastre que pude suponer en otras zonas el sector industrial. En este sentido añadió que los efectos que podrían traer consigo los aranceles por parte de EEUU, que en la demarcación serían más limitados, o la entrada de productos de los países del Mercosur se empezarían a notar de cara al 2026. Sin embargo, pidió prestar atención al estancamiento del consumo, ya que las rentas más bajas están mostrando síntomas de agotamiento, después de años de incrementos de precios y disminución de los ahorros, y la tendencia de las más altas a retener el gasto debido a la incertidumbre geopolítica. También alertó del impacto que la situación global puedan provocar en las grandes economías europeas como Francia, Alemania o Reino Unido, al ser los principales mercados de las exportaciones. Pese a que Pimec se mantiene positivo respecto al crecimiento económico para este año, puesto que el tejido agroindustrial leridanos es solvente y fuerte, también destaca que este cuenta con grandes retos por delante como son la digitalización, la innovación o la sostenibilidad. En este sentido, Mas destacó que la incorporación de la IA en los procesos productivos es imprescindible para poder seguir creciendo. Este también es uno de los principales retos en otros sectores como la construcción, la industrio o el de los servicios, donde destacó también otras problemáticas como la dificultad para encontrar mano de obra especializada.
“La reducción de jornada subirá un 6% los costes laborales”
n La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y media supondrá un incremento de al menos un 6% en los costes laborales de las empresas, según detalló ayer el director del Área de Economía y Empresa de Pimec, Carles Mas, que añadió que a estos hay que sumarle “lo que deben invertir las empresas en encontrar a una persona que cubra las horas y formarla para llegar a la plena productividad”. “Hay empresas, sobre todo aquellas más pequeñas, que no pueden asumir más gastos como este o el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, dijo Mas. En este sentido, el presidente de Pimec Lleida, Jesús Torrelles, defendió que esta norma debería adaptarse a cada sector, ya que “no es lo mismo que se aplique en una oficina, que, por ejemplo en el sector transporte”. Sobre esto, Mas añadió que reducir la jornada en algunos sectores se traduciría en una reducción de la productividad.