SEGRE

IA para hacer más "eficiente" la selección de personal entre llamamientos a evitar "el sesgo" del algoritmo

Telefónica Tech implementa inteligencia artificial a los procesos de Eurofirms para optimizar la búsqueda de candidatos, mientras expertos alertan sobre posibles sesgos algorítmicos

Un trabajador explica una innovación del estand de Telefónica a un asistente.

Un trabajador explica una innovación del estand de Telefónica a un asistente.Aina Martí / ACN

Lluís Serrano
Publicado por
acn 

Creado:

Actualizado:

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en los procesos de contratación de personal en Catalunya. "Es más eficaz y permite dedicar más tiempo a las entrevistas", asegura Carlos Martínez, director global de Soluciones y Servicios de IA en Telefónica Tech, quien ha desarrollado un innovador sistema de IA generativa para acelerar los procesos de selección para la empresa catalana Eurofirms People First. El algoritmo analiza currículums y ofertas laborales mediante "un número determinado de competencias tipificadas" para identificar a los candidatos más adecuados, aunque expertos como Norbert Monfort, colaborador académico de ESADE, advierten sobre el "sesgo" que puede generarse durante la búsqueda de perfiles.

El sistema diseñado por Telefónica Tech "descompone" meticulosamente las ofertas laborales y los currículums para encontrar el "mejor ajuste" según las capacidades de los candidatos. El resultado es un listado ordenado donde "la última palabra la tiene el técnico de selección". La implementación de esta tecnología permite a los profesionales de recursos humanos disponer de más tiempo "para dedicar a las entrevistas, donde está la riqueza" del procedimiento. Martínez subraya que la IA "ayuda a los consultores de Eurofirms a centrarse en los candidatos más propicios" para finalmente "poder recomendar el mejor" perfil al cliente.

Desde Telefónica Tech insisten en que esta tecnología "en ningún caso" sustituye la tarea de los profesionales de recursos humanos. "Es todo lo contrario, permite dedicar menos tiempo a leer currículums y más a la relación personal", afirma Martínez. Además, señala que "las capacidades relacionales" para cada posición se identifican mediante "el contacto humano", aspecto que sigue siendo fundamental en el proceso.

El reto de los sesgos algorítmicos

Martínez reconoce que con la IA existe "un riesgo latente" que sea "tendenciosa". Por eso, enfatiza la importancia de "trabajar con datos que dejen fuera estos parámetros" que pueden generar "un sesgo". En el caso concreto de Eurofirms, el responsable indica que "sólo se analizan competencias laborales, dejando fuera de cualquier información de género, edad, raza, religión, tendencia política o cualquier otra que pueda llevar a una discriminación."

Sobre esta cuestión, Monfort alerta de que todo depende "de quién introduce los datos" e insiste en "la ética" de quien hay detrás de este tipo de tecnologías. El colaborador de ESADE define la IA como "una caja negra donde pueden pasar mil cosas" y también señala los potenciales riesgos relacionados con la protección de datos personales. A pesar de admitir que la IA "libera tiempo", Monfort cuestiona su eficiencia total, ya que "la eficiencia es que haya calidad y tiempo". El experto reconoce la utilidad de la IA "en el vaciado de currículums", pero la descartaría "por completo" para realizar primeras entrevistas, una práctica que, según afirma, ya se está utilizando en algunos sectores.

Resultados prácticos en Eurofirms

Dani Oliveras, líder de Innovación y Transformación de Eurofirms, confirma que la aplicación de la IA a la compañía "ahorra mucho tiempo". Según detalla, "en pedidos masivos" como las habituales en sectores como la logística o el agrario, el ahorro ha estado "en torno al 30% o 50%". La empresa, que ocupa anualmente entre 15.000 y 20.000 personas por término medio, ha implementado esta tecnología buscando "la eficiencia de los procesos" y conseguir "encajar mejor" la oferta y la demanda laboral.

Oliveras también subraya la importancia "de evitar sesgos escondidos" que puede haber "en el histórico" de las empresas, a partir "de mil parámetros". Por eso, asegura que la tecnología se ha diseñado específicamente "para evitarlo". El proceso desarrollado analiza el currículum y el puesto de trabajo para ofrecer "una recomendación" al reclutador, quien mantiene la capacidad de decisión final en todo momento.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking