PATRONAL
Estos son los sectores con más absentismo laboral en Lleida. Y los que menos...
Educación y agricultura, los que presentan una menor incidencia, según Pimec. Pide dar un papel más activo a las mutuas

Decenas de empresarios asistieron a la jornada celebrada en la sede de Pimec Lleida. - JORDI ECHEVARRIA
Las actividades sanitarias y las de auxiliares de limpieza son las dos profesiones que acumulan un mayor absentismo laboral en Lleida, con tasas que alcanzan de media el 6,4%, mientras que la educación y la agricultura son los sectores donde los trabajadores se ausentan menos debido a una baja, con una tasa del 1,9% de media. Así lo afirmó ayer el presidente de Pimec Lleida, Borja Solans, que destacó que aunque el absentismo laboral se ha incrementado en los últimos años, la demarcación cuanta con “una incidencia menor de la que se registra en Catalunya y el resto de España”. Solans hizo estas declaraciones en el marco de un acto celebrado en la sede de la patronal para analizar, junto a MC Mutual, la problemática del incremento de las bajas laborales y abordar las estrategias para reducir su impacto. El secretario general de Pimec, Josep Ginesta, explicó que en la última década la duración de las incapacidades temporales se ha doblado pasando de las 3,8 horas de media por trabajador al mes en 2013 hasta las 7,8 horas contabilizadas el año pasado. “De media cada trabajador falta al menos un día a su puesto de trabajo”, afirmó Ginesta, que añadió que el 54,4% de las mismas son debido a patologías osteomusculares o mentales, e incidió en que el 75% de los casos no superan los 15 días. En este sentido, afirmó que el coste anual de las bajas para las empresas y la Seguridad Social es casi un 10% del PIB catalán, es decir, superó los 29.000 millones en 2024.
Ginesta puso el foco de esta situación en la saturación del sistema sanitario y propuso un mejor aprovechamiento de la infraestructura de mutuas colaboradoras de la Seguridad Social para que estas puedan realizar altas y bajas por contingencias comunes o bajas flexibles, para que los trabajadores puedan incorporarse de manera progresiva al trabajo.