Licitan los estudios informativos para incrementar el tráfico ferroviario de mercancías entre Aragón y Catalunya
El Ministerio de Transportes analizará las diferentes alternativas para implementar servicios de autopista ferroviaria

Un tren de mercancías en Ascó.
El Ministerio de Transportes ha licitado por 4,35 millones de euros la redacción de los estudios informativos que tienen que permitir incrementar la capacidad del tráfico de mercancías de las líneas ferroviarias entre Aragón y Catalunya. El encargo del gobierno español tiene que servir para analizar diferentes alternativas para ganar capacidad de la línea entre Saragossa-Lleida-Reus/Sant Vicenç de Calders con el objetivo que pueda ofrecer los servicios de autopista ferroviaria y hacer frente al incremento de la demanda futura. Según el Ministerio, las actuaciones tienen que permitir "potenciar el corredor mediterráneo". El tramo entre Zaragoza y la fachada mediterránea por Lleida es uno de los de mayor tráfico de mercancías, con más de 100 circulaciones semanales por sentido.
La actual conexión de mercancías entre la zona de Zaragoza y el eje litoral del corredor mediterráneo se efectúa con dos líneas de vía única, con ancho ibérico y electrificadas a 3.000 voltios. Eso supone el establecimiento de un sentido preferente de circulación: las mercancías de Zaragoza hacia Barcelona van por la línea Lleida-La Plana Picamoixons, y desde allí a Reus y Sant Vicenç de Calders. En sentido contrario, lo hacen por la línea de Reus-Móra la Nova- Caspe.
Este esquema obliga a los trenes de viajeros a circular por cada una de las vías en los dos sentidos y los trenes de mercancías, con origen o destino a algún punto intermedio, también circulen en las dos direcciones. Eso provoca que la capacidad de las líneas esté limitada para absorber posibles crecimientos de tráfico futuros.
En julio de 2024, el Ministerio de Transportes licitó por 2,8 millones de euros, y a través de Adif, la redacción de los proyectos para adecuar la infraestructura ferroviaria entre Zaragoza-Lleida-Tarragona a la circulación de servicios de autopista ferroviaria. Unos trabajos en los cuales se prevén invertir 60 millones de euros para actuar sobre el gálibo de seis túneles, dieciséis pasos superiores y la catenaria, adaptándolos a las dimensiones de los semirremolques que tienen que circular.
Ante la envergadura del proyecto, el gobierno español quiere estudiar la viabilidad técnica y socioeconómica de las actuaciones para ampliar la capacidad de este tramo y poder adaptarlo a futuros tráficos. Por este motivo, se analizarán los dos corredores ferroviarios de mercancías entre Zaragoza y Catalunya -vía Lleida y vía Caspe- para ratificar los estudios que recomiendan adecuar la infraestructura del itinerario Saragossa-Lleida. Tarragona. Con los resultados, se efectuará uno o varios estudios informativos que prevean todas las alternativas viables.
Los tramo que se analizarán son entre Zaragoza y Tardienta; entre la estación de Tardienta-Lleida-estación de la Plana-Picamoixons; estación de la Plana-Picamoixons a Reus; y estación de la Plana Picamoixons a Sant Vicenç de Calders.