Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
El precio aumenta un euro respecto a la última revisión de enero y marca su cuarta subida consecutiva, alcanzando niveles que no se veían desde enero de 2023

Bombonas de butano.
La bombona de butano volverá a encarecerse a partir de mañana martes, cuando el precio máximo de venta al público sufrirá un incremento del 6,19%, situándose en 17,67 euros, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este aumento supone un encarecimiento de un euro respecto a la última revisión de enero, cuando la bombona costaba 16,65 euros, y marca la cuarta subida consecutiva desde septiembre de 2023, alcanzando niveles que no se observaban desde enero del año pasado.
El precio regulado de la bombona de butano se revisa de forma bimestral, cada dos meses, y la actualización entra en vigor el tercer martes del mes correspondiente, tal como establece la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas (Orden IET/389/2015). De esta manera, el nuevo importe permanecerá vigente hasta la próxima revisión, prevista para el 21 de mayo de 2024, salvo modificaciones extraordinarias.
Esta revisión al alza llega en un momento complejo para muchos hogares españoles que dependen de esta fuente de energía, especialmente en zonas rurales o áreas sin acceso a la red de gas natural. Además, se trata de la primera actualización que se realiza bajo el nuevo sistema de cálculo introducido mediante la orden TED/2024, que modifica los límites de variación del precio.
El nuevo método de cálculo permite subidas superiores al 5%
La revisión de marzo marca un cambio significativo en la forma de calcular el precio máximo de la bombona de butano. Hasta ahora, las variaciones (tanto subidas como bajadas) estaban limitadas a un máximo del 5% bimestral. Sin embargo, con el nuevo método aprobado recientemente, se permite superar temporalmente ese margen para ajustar con mayor precisión los costes reales.
Aplicando este nuevo sistema, el precio final se ha fijado en 17,67 euros, mientras que con el método anterior habría quedado en 17,47 euros, lo que supone un impacto adicional de 20 céntimos por bombona estándar de 12,5 kg. Esta modificación busca acelerar la incorporación del nuevo coste de comercialización, permitiendo incrementos superiores cuando la variación supere el umbral tradicional del 5%.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha justificado esta medida como necesaria para evitar desajustes prolongados entre los costes reales y los precios regulados, que podrían generar déficits acumulados en el sistema.
Factores que explican la subida del precio del butano
El incremento del precio de la bombona de butano responde principalmente a una combinación de dos factores clave:
1. El encarecimiento de las materias primas: Las cotizaciones internacionales han experimentado un aumento del 5% en el periodo de referencia para esta revisión. Este factor está directamente vinculado a la evolución de los mercados energéticos globales y a las tensiones geopolíticas que afectan a la cadena de suministro.
2. El incremento en los costes de comercialización: Este componente ha sufrido un aumento superior al 14%, aunque no ha podido trasladarse íntegramente al precio final debido a las limitaciones regulatorias vigentes. Este desfase ha generado un déficit estimado de 0,86 euros por bombona, que según indican las autoridades, será compensado gradualmente en futuras revisiones.
Estos elementos configuran un escenario complejo que explica por qué los consumidores deberán asumir una subida que, aunque significativa, podría haber sido incluso mayor de no existir ciertos mecanismos de contención.
Importancia del GLP envasado en España
El gas licuado de petróleo (GLP) envasado, compuesto principalmente por butano, continúa siendo una alternativa relevante al gas natural, especialmente en zonas sin acceso a la red canalizada. Pese a que su consumo ha experimentado un descenso gradual -en 2021 la demanda había caído un 25% respecto a 2010-, España sigue registrando un consumo anual de 64,5 millones de envases de GLP.
Esta cifra refleja que, a pesar de la progresiva electrificación y la transición hacia otras fuentes energéticas, el butano mantiene su relevancia en el mix energético residencial español. Muchos hogares, especialmente en entornos rurales, siguen dependiendo de esta fuente de energía para calefacción, agua caliente y cocina.
La bombona tradicional de 12,5 kg es la más extendida y la que está sujeta a precio regulado, aunque también existen otras modalidades y tamaños en el mercado con precios liberalizados.
¿Cómo afecta esta subida a los consumidores?
El impacto de este encarecimiento no será uniforme para todos los consumidores. Para un hogar medio que utilice una bombona mensual, el incremento anual representará aproximadamente 12 euros adicionales. Sin embargo, para aquellos hogares que dependen exclusivamente del butano para calefacción, agua caliente y cocina, el efecto será más significativo, pudiendo suponer un sobrecoste anual de entre 50 y 60 euros, según estimaciones del sector.
Las asociaciones de consumidores han mostrado su preocupación por esta subida, especialmente porque afecta a muchos hogares vulnerables que no disponen de alternativas energéticas viables a corto plazo. En este sentido, cabe recordar que existe un bono social para el GLP envasado para determinados colectivos, aunque su implementación y difusión son limitadas.